IMSS Digital: cuándo es la fecha límite para realizar el registro de los datos biométricos para los pensionados de la ley 73 y ley 97

Esta es una nueva disposición que la dependencia a solicitado a sus beneficiarios

Guardar
Los pensionados pueden realizar el
Los pensionados pueden realizar el registro de sus datos biométricos mediante la aplicación del IMSS.

La implementación de la verificación biométrica obligatoria para los pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) marca un cambio significativo en la gestión de la seguridad y el acceso a los servicios médicos en México.

A partir de ahora, quienes reciben pensión bajo la Ley 73 y la Ley 97 deberán registrar sus datos biométricos a través de la aplicación IMSS Digital, una medida que busca fortalecer la protección contra fraudes y suplantaciones de identidad, según informó el IMSS.

El registro biométrico solicitado consiste en la captura de la huella dactilar y el reconocimiento facial del pensionado y el proceso, que se realiza exclusivamente mediante la app IMSS Digital, exige que los usuarios cuenten con la versión 8.0.3 o superior instalada en su dispositivo móvil.

Este requisito es indispensable para continuar recibiendo los pagos de pensión y para efectuar cualquier trámite relacionado con la misma.

La app IMSS Digital es
La app IMSS Digital es una herramienta que brinda muchos beneficios. (IMSS)

Esta es la fecha límite para realizar el registro de los datos biométricos

Si bien el IMSS no ha señalado que exista una fecha límite para realizar el registro de datos biométricos y de que no se trata en si misma de una medida obligatoria, lo cierto es que retrasar este requisito podría afectar en gran medida diversos procesos o trámites para los pensionados bajo este régimen.

Entre las consecuencias que podrían padecer los usuarios que no lleven a cabo su registro se encuentran:

  • Perder el pago de la pensión: la posibilidad de perder el pago mensual y el acceso a servicios clave. Según la comunicación emitida por el IMSS, el depósito correspondiente a la pensión quedará sujeto a que cada beneficiario verifique su identidad, utilizando la aplicación móvil oficial.
  • No podrán consultar saldo y otros datos: quienes no cuenten con sus datos biométricos en la plataforma digital perderán la posibilidad de consultar y gestionar información vinculada a su pensión.
  • No podrán acceder a servicios médicos digitales: esto incluye la consulta de la Cédula Digital de Salud, documento que detalla medicamentos prescritos, incapacidades y los signos vitales recolectados durante los últimos doce meses, esenciales tanto para el monitoreo personal como para la atención médica oportuna.
La instrucción del IMSS, entonces,
La instrucción del IMSS, entonces, no solo implica una condición para el pago, sino una limitante considerable sobre trámites administrativos y acceso a servicios médicos fundamentales lo cual de alguna manera obliga a los pensionados a realizar el registro de sus datos. (Jesús Avilés/Infobae México)

Cómo registrar mis datos biométricos en la app IMSS Digital

El procedimiento para registrar los datos biométricos en la app IMSS Digital es similar al que emplean las instituciones bancarias:

  • El usuario debe seguir cuidadosamente las instrucciones de iluminación y posición para asegurar un registro exitoso.
  • Al concluir, la aplicación emite una confirmación digital del trámite, lo que brinda seguridad adicional al usuario.
  • Para acceder a este servicio, es imprescindible que la aplicación esté actualizada a la versión 8.0.3 o superior. El trámite está disponible únicamente para personas mayores de dieciocho años que cumplan con los criterios de registro establecidos por el IMSS.

Esta decisión responde a la necesidad de modernizar los procesos administrativos y garantizar la certeza en la entrega de beneficios, en un contexto donde la seguridad y la protección de los recursos de los pensionados son prioritarias.

De acuerdo con la institucición, la digitalización de los trámites no solo busca reforzar la seguridad, sino también agilizar la atención y reducir la necesidad de traslados físicos, especialmente para los adultos mayores.