Esta es la razón por la que aerolínea mexicana puede volar con pilotos extranjeros de forma temporal

La decisión de autorizar el arrendamiento húmedo por un periodo de cuarenta y tres días se tomó tras considerar el impacto que tendría la negativa

Guardar
Volaris es la aerolínea con
Volaris es la aerolínea con el mayor número de usuarios en rutas nacionales. REUTERS/Jorge Duenes

La autorización del gobierno federal a la aerolínea Volaris para operar rutas nacionales con tripulación extranjera desató la polémica, pues otras compañías aéreas mostraron su inconformidad al considerar inconstitucional esta medida, sin embargo, las autoridades aeronáuticas explicaron las condiciones del permiso.

La reciente autorización para que Volaris opere aeronaves con matrícula extranjera responde a la necesidad de mantener la conectividad aérea y proteger a los usuarios durante la temporada decembrina, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Esta medida, que se aplicará de manera temporal y excepcional, permitirá a la aerolínea mexicana utilizar aviones rentados bajo la modalidad de arrendamiento húmedo, lo que incluye tanto la aeronave como su tripulación.

Esta medida aplicará sólo durante
Esta medida aplicará sólo durante la temporada alta. REUTERS/Henry Romero

La AFAC explicó que este procedimiento se encuentra respaldado por diversas normativas: el artículo 83 Bis del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, el artículo 45 de la Ley de Aviación Civil, el artículo 4 del Reglamento de la Ley de Aviación Civil y la Circular Obligatoria CO AV-08.3/20.

De acuerdo con la agencia, la operación de aeronaves extranjeras bajo este esquema no constituye cabotaje, ya que las rutas serán cubiertas por una empresa mexicana y no habrá intervención de explotadores extranjeros.

En relación con la legislación nacional, la AFAC subrayó que la autorización no vulnera el artículo 32 Constitucional, el cual establece que las aeronaves con matrícula mexicana deben ser operadas por tripulaciones mexicanas.

La agencia enfatizó que, en este caso, la operación temporal de aeronaves extranjeras no contraviene dicha disposición, ya que se trata de una medida excepcional y regulada.

La decisión de autorizar el arrendamiento húmedo por un periodo de cuarenta y tres días se tomó tras considerar el impacto que tendría la negativa sobre el servicio aéreo nacional.

Viajeros podían verse afectado durante las vacaciones decembrinas

Según la AFAC, de no haberse aprobado la solicitud de Volaris, se habrían visto afectadas veinte rutas nacionales y cerca de doscientos mil pasajeros durante la temporada de mayor demanda, lo que habría generado un efecto negativo en la derrama económica por turismo y en la generación de empleos en estas fechas.

La agencia también destacó que Volaris alcanzó un acuerdo con su sindicato para garantizar que la plantilla laboral no se vea afectada y que no se reduzcan las horas de vuelo de sus trabajadores.

Este compromiso busca asegurar la estabilidad laboral mientras se implementa la medida temporal.

La AFAC reiteró su compromiso de supervisar que el transporte aéreo en México se preste de manera continua, segura y en beneficio de la población, siempre bajo un estricto apego a la legislación vigente.

En los últimos años, Volaris se convirtió en la aerolínea con el mayor número de pasajeros transportados en vuelos nacionales.