Becas Rita Cetina y Benito Juárez 2025: cuándo recibirán su primer pago los nuevos beneficiarios

Ambos programas continúan entregando las tarjetas para que los nuevos becarios puedan recibir su dinero

Guardar
Las becas Rita Cetina y Benito Juárez forman parte
Las becas Rita Cetina y Benito Juárez forman parte de programas implementados por el Gobierno de México que ofrecen un apoyo económico bimestral a estudiantes inscritos en escuelas públicas

Las becas Rita Cetina y Benito Juárez forman parte de programas implementados por el Gobierno de México que ofrecen un apoyo económico bimestral a estudiantes inscritos en escuelas públicas. Su finalidad es impedir que los alumnos abandonen la escuela y brindar un respaldo monetario que favorezca su formación académica y la conclusión de sus estudios.

La Beca Rita Cetina inició su cobertura con estudiantes de secundaria; el próximo año se ampliará a niños y niñas que cursen primaria y, más adelante, abarcará también a quienes estudian preescolar. En contraste, la Beca Benito Juárez está enfocada en jóvenes matriculados en el nivel preparatoria del sistema público.

Cada uno de los beneficiarios de estas becas recibe $1,900 cada dos meses. Adicionalmente, la Beca Rita Cetina otorga $700 por cada hijo adicional registrado, suma que se entrega a los padres. El recurso económico se deposita sin intermediarios, de forma directa en la tarjeta Bienestar del estudiante.

¿Cuándo recibirán su primer pago los nuevos beneficiarios de la Becas Rita Cetina y Benito Juárez?

Las autoridades aún no dan a conocer cuándo recibirán su primer pago los nuevos beneficiarios de las Becas Rita Cetina y Benito Juárez, sin embargo, las personas que ya están registradas percibirán su siguiente depósito en diciembre, pues cabe recordar que la última dispersión de los recursos se realizó del 6 al 17 de octubre.

Mientras tanto, se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales que son la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) y Julio León, titular de la misma. Además, para cualquier duda o aclaración se puede llamar al teléfono 55 1162 0300 que opera de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.

Continúa el calendario de pagos correspondiente al primer bimestre del ciclo 2025-2026 Crédito: X/@BecasBenito

Continúa la entrega de tarjetas del Bienestar a los nuevos beneficiarios de las Becas Rita Cetina y Benito Juárez

Por otra parte, cabe indicar que desde el pasado 25 de noviembre comenzó la entrega de tarjetas del Bienestar para los nuevos beneficiarios que se registraron a ambos programas. Estas personas tendrán que acudir al lugar correspondiente con los siguientes documentos:

Si eres menor de 18 años

  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Comprobante de domicilio (de los últimos tres meses)

De la madre, padre, tutora o tutor

  • Identificación oficial (original y copia)
  • Acta de nacimiento
  • CURP

Si eres mayor de 18 años

  • Identificación oficial (original y copia)
  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Comprobante de domicilio (de los últimos 3 meses)

¿Cómo saber si ya me llegó el pago de alguna de las Becas Rita Cetina o Benito Juárez?

Después de identificar el día asignado para el cobro de la Becas Rita Cetina y Benito Juárez, existe la opción de consultar si el depósito ya se encuentra disponible utilizando el Buscador de Estatus en Línea o la aplicación móvil del Banco del Bienestar.

Para acceder al Estatus y revisar el saldo a través de internet, es indispensable contar con la CURP propia o la de los hijos. El procedimiento consiste en los siguientes pasos:

  • Acceder a la página del Buscador de Estatus
  • Ingresar la CURP correspondiente
  • Seleccionar la sección de Bancarización, donde se exhiben todos los detalles de los pagos
  • Elegir el periodo específico que se busca consultar

En esa sección aparecerá la información del pago que se desea verificar; el comprobante mostrará detalles sobre el método de pago, el estado actual del depósito, la fecha y los periodos involucrados.

También es posible realizar la consulta de saldo tanto en los cajeros automáticos como en las ventanillas del Banco del Bienestar. Se recomienda, además, descargar la aplicación móvil para mantener un control constante sobre los movimientos de la cuenta.