
Durante el proceso anual de sorteo para el Servicio Militar Nacional (S.M.N.) en México para la generación 2007, se difundieron algunos videos sobre la decepción de jóvenes al saber que les tocó bola blanca.
La obtención de una bola blanca o bola negra determina de manera crucial cómo cumplirán su deber los jóvenes alistados en el Servicio Militar.
Qué significa bola negra y bola blanca en el Servicio Militar
Quienes extraen bola negra quedan registrados como “a disponibilidad”, lo que significa que no estarán obligados a realizar actividades de adiestramiento o marchar en centros militares, aunque sí cumplen formalmente con la obligación legal.
Por el contrario, aquellos que reciben bola blanca (o azul) son asignados a las filas de los soldados encuadrados y, en consecuencia, deben participar en el adiestramiento en los Centros de Adiestramiento del Ejército, Armada o Fuerza Aérea Mexicana, donde asistirán a sesiones formativas y marchas periódicas.

Fases del Servicio Militar
El procedimiento inicia con la fase de alistamiento, en la cual las Juntas Municipales, Alcaldías de Reclutamiento y consulados registran a los jóvenes varones mexicanos que cumplen 18 durante el año en curso, así como a los remisos y a mujeres voluntarias que tramitan la Cartilla de Identidad del S.M.N.
A continuación, el sorteo, efectuado durante un domingo de noviembre, define el destino de cada conscripto mediante la extracción al azar de las bolas de distintos colores.
El resultado del sorteo establece si el joven deberá marchar (bola blanca o azul) o solo cumplir con la obligación sin actividades presenciales (bola negra).
Después del sorteo, la fase de reclutamiento convoca a los seleccionados los fines de semana de enero para entregar la documentación necesaria, entre la que figura la cartilla de identidad, acta de nacimiento y una identificación oficial con fotografía. En caso de que algún documento haya sido registrado en otra demarcación, el interesado debe presentar un aviso de cambio de domicilio junto con los documentos requeridos.
Para los que deberán participar activamente, la fase de adiestramiento inicia en febrero y concluye en noviembre. Quienes obtienen bola blanca o azul forman parte de las sesiones sabatinas en unidades militares, donde adquieren conocimientos sobre la doctrina militar vigente. También existe la opción de un adiestramiento más intensivo al integrarse voluntariamente en una compañía interna del S.M.N., que opera de lunes a sábado.
La etapa de liberación, durante diciembre, implica la entrega de las cartillas y hojas de liberación a todos los que concluyeron su servicio, independientemente de si fueron asignados como encuadrados o a disponibilidad. Para recoger estos documentos, el conscripto debe presentar su recibo y una identificación, aunque se permite que familiares de primer grado retiren los papeles si presentan una carta poder debidamente requisitada.
Más Noticias
‘La Mañanera’ de hoy miércoles 26 de noviembre | EN VIVO
La mandataria Claudia Sheinbaum informará sobre temas de relevancia nacional e internacional y responderá las preguntas de la prensa en su conferencia de este miércoles desde Palacio Nacional

Temblor hoy 26 de noviembre en México: re registró un sismo de magnitud 4.1 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Estado de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en el AICM
Con millones de pasajeros al mes, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación

Cómo está la calidad del aire de la CDMX este 26 de noviembre
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el ambiente, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la capital advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Metro CDMX y Metrobús hoy 26 de noviembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles


