PAN pide a CIDH que analice la marcha de la Generación Z: “No se debe silenciar la libertad de expresión”

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum critica al PAN por denunciar en el extranjero y defiende la libertad de expresión en México

Guardar
CRÉDITO: Facebook (Partido Acción Nacional)
CRÉDITO: Facebook (Partido Acción Nacional)

Una comitiva del Partido Acción Nacional (PAN), conformada por las diputadas Annia Gómez Cárdenas, Noemi Luna Ayala, el diputado Fernando Torres Graciano, el consejero jurídico Roberto Gil y el vocero nacional del partido, Jorge Triana Tena, acudió este miércoles a la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, D.C.

El objetivo central de la reunión fue solicitar que la CIDH revise la situación de libertad de expresión y las condiciones de las políticas en México, según detallaron integrantes de la delegación.

De acuerdo con la comitiva, elementos policiacos de la Ciudad de México ejercieron violencia contra jóvenes manifestantes durante la marcha de la Generación Z, realizada el 15 de noviembre. El vocero Jorge Triana Tena señaló:

“Fueron utilizados machetes por parte de la policía, algo que nunca habíamos visto, una brutalidad espantosa. Lograron desalojar los antimotines del Zócalo pero persiguieron a los manifestantes por las calles aledañas; estrangularon el Zócalo con bloques de cemento para provocar que hubiera un embudo humano con una sola entrada y salida, pero fueron a perseguir a los manifestantes a las calles circunvecinas y hubo muchísimas detenciones arbitrarias”.

En sus declaraciones, Jorge Triana Tena afirmó que el objetivo de la visita no es buscar a un gobierno extranjero para alterar la soberanía del país. Sostuvo: “Estas son acusaciones burdas emanadas del hígado y del ego de personas ignorantes. Estamos actuando con base en la Constitución, en el artículo primero de nuestra Constitución porque esto forma parte de nuestro sistema constitucional y hemos acercado simplemente elementos probatorios entregando los escritos”.

Por su parte, Roberto Gil refirió que la comitiva sostuvo “una reunión fructífera a propósito del ingreso formal de dos escritos que contienen diversas peticiones”. Detalló la participación de agentes estatales “con la colaboración bajo la tolerancia”, y solicitó que se pida el consentimiento del Estado mexicano para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos revise la situación de libertad de expresión y políticas en el contexto de estigmatización.

Agregó: “Estamos aquí porque ahí está la Comisión de la que México forma parte y como lo hemos dicho, no vamos a detenernos en la defensa de las libertades. La instrucción del presidente nacional, Jorge Romero, fue muy clara: venir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que es nuestro sistema constitucional”.

Roberto Gil enfatizó que esperan que la CIDH solicite al Gobierno de México un reporte sobre los casos de represión, el estatus de las violaciones a derechos humanos de los jóvenes detenidos arbitrariamente y la situación de los policías señalados por estas violaciones, debido a que, según la comitiva, la respuesta gubernamental ha sido hermética. Además, señaló su preocupación ante la actuación del “bloque negro” y la implementación de estrictos filtros de seguridad por parte de la SSCC mediante el uso de armas punzocortantes.

Sheinbaum reaccionó a la decisión del PAN

Sheinbaum pidió respetar a Grecia
Sheinbaum pidió respetar a Grecia Quiroz ante el duelo por el asesinato de Carlos Manzo. | Presidencia

Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum criticó al PAN por presentar denuncias en Washington sobre presuntos actos de represión en la marcha de la “Generación Z” del 15 de noviembre en la Ciudad de México.

La presidenta cuestionó que la oposición acuda al extranjero en vez de usar canales nacionales, asegurando que México dispone de libertad de expresión y suficientes medios para abordar estas acusaciones.

Sheinbaum consideró que llevar estas denuncias al exterior representa un cuestionamiento a la soberanía nacional y sostuvo que la oposición incluso dispone de mayor espacio en medios que el propio gobierno.