Máynez celebra resolución de la SCJN en Oaxaca sobre revocación de mandato: “Derecho a quitar malos gobiernos”

La ex candidata a la gubernatura, Alejandra García Morlan, llevó el caso ante el máximo tribunal del país

Guardar
El líder de MC señala
El líder de MC señala que el pueblo seguirá teniendo el derecho a quitar a sus malos gobiernos. Crédito: Cuartoscuro

Tras la invalidación de los requisitos para solicitar la revocación de mandato del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, que determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano celebró el fallo y afirmó que “el pueblo seguirá teniendo el derecho a quitar a sus malos gobiernos”.

La resolución de la SCJN, emitida el 25 de noviembre de 2025, responde a una controversia generada por reformas impulsadas por el gobierno estatal y aprobadas por la mayoría morenista en el Congreso local, que endurecían los requisitos para activar este mecanismo de participación ciudadana.

Máynez acusó a Morena y a sus gobiernos estatales y municipales de “robar, mentir y traicionar” los principios que aseguran defender, al intentar, en sus palabras, “vulnerar uno de los derechos ciudadanos más importantes: la revocación de mandato”.

El dirigente señaló que el gobernador Jara promovió reformas a la Constitución local con el objetivo de “secuestrar” este mecanismo, al reducir plazos y establecer condiciones que, en la práctica, lo volverían imposible de ejercer.

¿Cómo llegó la revocación de mandato a la SCJN?

Crédito: X(@alemorlanmx)
Crédito: X(@alemorlanmx)

De acuerdo con Máynez, la diputada local y ex candidata a la gubernatura de Oaxaca, Alejandra García Morlan fue “la única voz valiente” en el Congreso, al votar en contra y llevar el caso ante la SCJN, lo que permitió que el máximo tribunal discutiera y resolviera el asunto.

El emecista señaló que la revocación de mandato en Oaxaca “se la quitaban a los ciudadanos, reducían los plazos para solicitar la revocación de mandato de 3 a un 1, reducirían también los plazos para recolectar firmas de tres meses a solo uno, haciéndolo prácticamente imposible, además establecían la condición de que solicitaran al menos el 10% de cada uno de los municipios de Oaxaca”.

Precisó que esto inhabilitaba la posibilidad de solicitar la revocación de mandato del gobernador Jara, al que calificó como “un mal gobernante”.

Álvarez Máynez señaló que el ejercicio de revocación de mandato es un ejercicio ciudadano que se quedará: “En Oaxaca las ciudadanas y los ciudadanos tendrán derecho a utilizarla en contra de los malos gobiernos, incluyendo al de Salomón Jara”.

Esto fue lo que la SCJN resolvió

Crédito:  Suprema Corte de
Crédito: Suprema Corte de Justicia de la Nación.