Congreso de la CDMX llama a fortalecer medidas contra la violencia de género

Legisladores capitalinos coincidieron en que no se debe ser indiferentes ante situaciones como el feminicidio

Guardar
Congreso CDMX llama a reforzar
Congreso CDMX llama a reforzar medidas contra violencia de género. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Congreso de la Ciudad de México realizó una sesión solemne en la que diputadas y diputados de diversos grupos parlamentarios hicieron un llamado conjunto para reforzar las acciones institucionales, legislativas y presupuestales dirigidas a erradicar la violencia de género en la capital y en el país.

Durante la sesión, la diputada Leticia Haro Jiménez, de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, recordó que fue el 17 de diciembre de 1999 cuando la Organización de las Naciones Unidas proclamó esta fecha con el objetivo de convocar a gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil a unir esfuerzos para enfrentar todas las formas de violencia contra las mujeres.

Señaló que esta problemática sigue siendo “un obstáculo a la dignidad, un freno al desarrollo igualitario y un recordatorio de las desigualdades estructurales que por décadas permanecieron normalizadas”.

En su intervención, el legislador Alejandro Carbajal González, de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, subrayó que la violencia contra las mujeres es una problemática persistente que exige asumir responsabilidades y redoblar el compromiso institucional.

Congresistas llamaron a reforzar medidas
Congresistas llamaron a reforzar medidas contra las mujeres desde diferentes enfoques. Foto: (iStock)

Destacó que la violencia no debe entenderse como un fenómeno aislado y urgió al Congreso local a fortalecer el marco jurídico, revisar con rigor las políticas públicas, exigir la correcta aplicación de programas y asegurar que el presupuesto destinado a la atención de las mujeres se ejerza con transparencia y resultados.

La diputada Nora Arias Contreras, del PRD, visibilizó que las mujeres continúan enfrentando agresiones y amenazas cotidianas, incluso dentro del ámbito político, donde —afirmó— muchas son violentadas por ejercer su voz con dignidad y firmeza. Refrendó su compromiso para eliminar la violencia patriarcal en todas sus expresiones.

Por parte del PRI, la diputada Tania Nanette Larios Pérez recordó que este día también honra a las mujeres que padecen violencia en su vida diaria. Señaló que no se puede ser indiferente ante los más de 444 feminicidios registrados en el año, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Reconoció además a las mujeres que se movilizan para exigir justicia frente a casos marcados por el abandono institucional.

En representación de Movimiento Ciudadano, la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar enfatizó que la conmemoración es un acto de memoria, denuncia y unión para visibilizar una realidad que ha acompañado a generaciones: la violencia que viven mujeres, madres, hermanas y amigas. Afirmó que aún falta mucho trabajo para garantizar vidas libres y dignas.

Legisladores de todas las bancadas
Legisladores de todas las bancadas urgieron a fortalecer políticas, leyes y recursos para combatir agresiones hacia mujeres. Foto Cuartoscuro

La legisladora Miriam Saldaña Cháirez, del PT, resaltó que las violencias de género son un fenómeno estructural y sostenido por prácticas culturales y desigualdades económicas. Recordó que, según datos de la ONU, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual y que cada 10 minutos muere una mujer a manos de su pareja o un familiar.

Desde Morena, la diputada Paula Alejandra Pérez Córdova se pronunció por las mujeres indígenas, afromexicanas, de pueblos originarios y rurales, quienes enfrentan múltiples formas de discriminación y violencia por razones de género, origen y condiciones sociales.

La diputada Daniela Gicela Álvarez Camacho, del PAN, señaló que la violencia contra las mujeres es un problema estructural en un país que no atiende a la mitad de su población. Criticó que muchas mujeres se vean obligadas a resolver por sí mismas lo que corresponde al Estado, al no sentirse protegidas por las autoridades. Llamó a romper el silencio y apoyar a las mujeres en todos los ámbitos.

Finalmente, la diputada Cecilia Vadillo Obregón, de Morena, reconoció avances en igualdad de género reflejados en la presencia femenina en espacios de decisión, aunque admitió que persisten retos importantes en la impartición de justicia para erradicar la impunidad.