Carrera de botargas UNAM: dónde y cuándo acudir al encuentro anual

La tradicional competencia universitaria regresa el 27 de noviembre, prometiendo una jornada llena de humor y creatividad para estudiantes y personal de la UNAM

Guardar
La carrera se realizará para
La carrera se realizará para cerrar el ciclo escolar en la Universidad Nacional Autónoma de México. Crédito: X/ @FES_ACATLAN

El próximo jueves 27 de noviembre de 2025, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM será sede de la tradicional Carrera de Botargas, un evento que se ha convertido en símbolo del cierre de semestre.

Con esta actividad, que la FES Acatlán confirmó a través de sus redes, la comunidad universitaria despide las clases con humor, creatividad y convivencia, transformando el fin académico en una auténtica fiesta cultural.

La carrera, que se realiza cada año en el campus de Naucalpan, Estado de México, busca dar un respiro a los estudiantes tras las evaluaciones finales y marcar el inicio de las vacaciones con un espectáculo que mezcla deporte y entretenimiento.

La FES Acatlán hizo publica
La FES Acatlán hizo publica la convocatoria a su Carrera de Botargas anual. Créditos: X/ @FES_ACATLAN

En qué consistirá la Carrera de Botargas de la UNAM

La actividad, que se ha convertido en una de las más esperadas del calendario universitario, reunirá a estudiantes y miembros de la comunidad en un espectáculo festivo que busca cerrar el semestre con energía y convivencia.

La carrera consiste en un sprint de 100 metros, diseñado para que los participantes puedan competir con sus voluminosas botargas sin riesgo. El trayecto se realiza en explanadas y pistas internas de la FES Acatlán, adaptadas para que el público disfrute de la competencia desde un mismo punto.

Más que medir velocidad o resistencia, el objetivo es generar risas y convivencia, convirtiendo cada paso en un espectáculo visual que pueda viralizarse en redes sociales.

Por qué la Carrera de Botargas se ha vuelto tan popular en tiempo reciente

Aunque en los años 2000 conductores como Adal Ramones en Otro Rollo, popularizaron las dinámicas con botargas en televisión, la versión universitaria surgió de manera independiente. Su éxito se debe a la viralidad en redes sociales y al entusiasmo de la comunidad estudiantil.

Adal Ramones popularizó el concepto
Adal Ramones popularizó el concepto a partir de su programa Otro Rollo. Crédito: X/ @alatorregustavo

En este sentido, la Carrera de Botargas nació como una iniciativa cultural de la FES Acatlán para cerrar el semestre con actividades recreativas. Con el paso de los años, se consolidó como tradición universitaria y atrajo la atención de usuarios que han destacado su carácter festivo y su impacto en la identidad estudiantil.

En años anteriores se presentaron figuras variadas como ranas, tiburones, conejos y hasta dinosaurios. Además, se sumaron personajes contemporáneos de la cultura popular como Barney y Tung Tung Tung Sahur, quienes consolidaron al evento como una mezcla singular de animales y personajes en el mismo espacio.

Cómo registrarse en la Carrea de Botargas de la UNAM

La mejor parte es que aún puedes participar en este evento. Para registrarse y participar en esta edición será necesario:

  • Pertenecer a la comunidad estudiantil inscrita.
  • Registrarse previamente en el portal web de la FES Acatlán con nombre completo, correo, número de cuenta y nombre de la carrera.
  • Tomar en cuenta que la botarga debe ser propia.
  • Respeto a las normas de seguridad y convivencia.
  • No podrán participar personas en pijamas o disfraces.
El evento se ha destacado
El evento se ha destacado debido a su gran fusión de personajes, actividades y creatividad. Crédito: X/ @FES_ACATLAN

Hoy, la Carrera de Botargas es mucho más que una competencia: es un símbolo de creatividad y convivencia que refleja el ingenio mexicano y la capacidad de transformar el deporte en espectáculo.

El próximo 27 de noviembre, la FES Acatlán volverá a llenarse de color, música y risas, reafirmando que la tradición de las botargas no sólo es un evento deportivo, sino también un espacio de integración y cultura popular.