
Ya casi termina el 2025, un año en el que se registraron increíbles fenómenos astronómicos como la Luna de Fresa o la Luna de Ciervo.
Sin embargo, todavía faltan algunos eventos que regalarán increíbles vistas.
A continuación, te contamos cuántas lluvias de meteoros serán visibles en diciembre y cuándo será su punto máximo de visibilidad, todo con base en la última actualización del calendario del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

Lluvia de Estrellas Fenícidas
- Fecha: la lluvia de meteoros comenzará el 28 de noviembre y terminará el 9 de diciembre. El cometa 289P/Blanpain es el cometa responsable.
- Punto máximo: el mejor momento para observar los meteoros es durante la noche del 2 de diciembre.
- Tasa máxima observable: 100 meteoros por hora.

Lluvia de Estrellas Púpidas-Vélidas
- Fecha: este fenómeno astronómico se llevará a cabo del 1 al 15 de diciembre. No se ha identificado el objeto celeste responsable.
- Punto máximo: el 7 de diciembre será el punto de mayor visibilidad, principalmente durante las primeras horas del día fijando la mirada hacia el sureste.
- Tasa máxima observable: 10 meteoros por hora.

Lluvia de meteoros Gemínidas
- Fecha: la lluvia de meteoros arrancará el 4 de diciembre y terminará el 17. El cuerpo celeste responsable es conocido como 3200 Phaethon.
- Punto máximo: se verá con mayor claridad entre el anochecer del 13 de diciembre hasta las primeras horas del 14 hacia el este.
- Tasa máxima observable: 120 meteoros por hora.

Lluvia de meteoros Úrsidas
- Fecha: esta será la última lluvia de meteoros del año y se provee que durará del 17 de diciembre al 26 de diciembre. El cuerpo celeste responsable es el cometa 8P/Tuttle.
- Punto máximo: el mejor momento para apreciar los cuerpos celestes es durante la madrugada del 22 de diciembre hacia el norte.
- Tasa máxima observable: 10 meteoros por hora.
¿Cómo ver la lluvia de estrellas?
- Elige un lugar apartado, alejado de la contaminación lumínica y visual, como parques naturales o áreas rurales. Si no puedes salir de casa, sube a la azotea y apaga todas las luces que estén a tu alcance.
- Consulta el pronóstico meteorológico con anticipación para asegurarte de que el cielo estará despejado.
- Identifica el periodo de mayor actividad de la lluvia de estrellas y organízate para observarla en ese momento.
- Utiliza telescopios o binoculares, pero si no tienes ninguno, puedes mirar el cielo para intentar ver el espectáculo a simple vista.

Fenómenos astronómicos de diciembre 2025
- 3 de diciembre - Luna en afelio
- 4 de diciembre - Luna en perigeo
- 4 de diciembre - Luna llena
- 11 de diciembre - Luna cuarto menguante
- 17 de diciembre - Luna en apogeo
- 20 de diciembre - Luna nueva
- 20 de diciembre - Luna en perihelio
- 21 de diciembre - Solsticio de invierno
- 27 de diciembre - Luna cuarto creciente
Más Noticias
“El sueño de todo mexicano”: lanzan cinturón para cargar tu taco sin que se caiga
La ingeniosa creación se volvió tendencia por su diseño poco común y funcionalidad inesperada

Fernández Noroña acusa a Grecia Quiroz de usar el homicidio de Carlos Manzo con fines políticos: “La ambición se le despertó”
El senador mexicano aseguró que la viuda del exalcalde de Uruapan buscará la gubernatura de Michoacán

Metro CDMX y Metrobús hoy 25 de noviembre: al menos 3 líneas del MB afectadas por marchas
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Transportistas y campesinos mantienen cierres: estas son las carreteras aún afectadas hoy 25 de noviembre
Las protestas por inseguridad en carreteras y precios justos del campo mantienen detenida la circulación en puntos estratégicos del país

Edomex modifica el Hoy No Circula en diciembre: estos autos podrán circular sin restricciones
La Secretaría de Movilidad anunció ajustes temporales al programa Hoy No Circula para diciembre de 2025 e inicios de 2026, con el objetivo de evitar extorsiones



