Rubén Moreira advierte que la nueva legislación “quitaría el agua” a agricultores y defiende los bloqueos

La nueva Ley de Aguas busca que el Estado controle el recurso, limitar derechos privados sobre su uso y herencia

Guardar
Moreira Valdez expresó su inconformidad
Moreira Valdez expresó su inconformidad sobre las leyes propuestas por el gobierno actual. (Cuartoscuro)

El diputado priista Rubén Moreira difundió un comunicado dirigido a productores y transportistas en el que advierte que la iniciativa del Gobierno federal para una nueva Ley de Aguas Nacionales provocará afectaciones graves al campo y a distintos sectores productivos.

Según su postura, la propuesta busca “estatizar” el control del recurso y limitar los derechos de quienes actualmente lo utilizan para sus actividades económicas.

Moreira sostiene que el proyecto pretende retirar a los particulares la posibilidad de heredar, administrar o usar el agua como parte de sus propiedades.

Comunicado del diputado tras manifestaciones de transportistas y agricultores. Crédito: X: @rubenmoreiravdz

Su mensaje, difundido ante el incremento de bloqueos y protestas, enfatiza que la reforma impondría un control total del Gobierno sobre pozos, norias, captación pluvial y permisos de uso.

Preocupaciones del campo ante la nueva reforma del agua

En su posicionamiento, el legislador plantea varios puntos que considera perjudiciales.

Explica que, de aprobarse la ley en los términos planteados, los productores no podrían vender tierras con derechos de agua, ya que estos tendrían que regresar al Estado.

A ello se suman nuevas obligaciones para informar continuamente sobre el uso del recurso, restricciones para modificar cultivos y prohibiciones para construir infraestructura de almacenamiento.

La falta de agua afecta
La falta de agua afecta a todos los estados del país. AP Foto/Susan Montoya Bryan, archivo)

También alerta sobre multas millonarias y penas de cárcel por incumplimientos administrativos, así como la imposibilidad de utilizar el agua como garantía para obtener créditos.

Según Moreira, esto dejaría sin certeza a miles de familias del campo y afectaría no solo a agricultores, sino también a mineros, ganaderos, constructores, industriales y gobiernos locales.

Protestas y bloqueos: demandas de los transportistas

Mientras crece la discusión sobre la Ley de Aguas, transportistas y agricultores emprendieron bloqueos en distintas carreteras del país para exigir atención a sus demandas de seguridad, infraestructura y reducción de costos operativos.

Agricultores invocan a un Paro
Agricultores invocan a un Paro Nacional. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Entre sus principales exigencias destacan:

  • Mayor seguridad en carreteras y operativos acompañados por la Guardia Nacional.
  • Eliminación de barreras entre estados en persecuciones policiacas.
  • Un C5i especializado para transporte de carga, con vigilancia 24/7.
  • Fiscalías exclusivas para atender delitos contra transportistas.
  • Protocolos de respuesta rápida y desarticulación de bandas criminales.
  • Uso de drones para ubicar a delincuentes.
  • Revisión de tarifas de casetas y estímulos para el diésel.
  • Reparación de tramos carreteros y creación de áreas de descanso seguras.
  • Programas de protección y certificación para operadores.
  • Mesas de diálogo mensuales y apoyo a familias de víctimas del transporte.

¿En qué consiste la Ley de Aguas Nacionales?

El debate se desarrolla en un contexto marcado por escasez hídrica, sequías prolongadas y sobreexplotación de acuíferos en distintas regiones del país.

Expertos advierten que el norte y centro concentran la mayor demanda de agua, pero cuentan con una proporción reducida del recurso disponible.

Claudia Sheinbaum defiende la Ley
Claudia Sheinbaum defiende la Ley de Aguas Nacionales. Foto: Juan Carlos Buenrostro/Presidencia

A ello se suma la contaminación industrial, la infraestructura deteriorada y la falta de inversión en sistemas de distribución.

Ante la polémica, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la iniciativa, afirmando que la reforma busca terminar con privilegios privados y “garantizar el acceso justo al agua”.

Subrayó que el Congreso no aprobará la ley hasta aclarar todas las dudas y consideró que los bloqueos responden a intereses que se oponen a perder beneficios.

El debate continúa mientras productores y transportistas mantienen realizando bloqueos a lo largo de la República Mexicana.