Presentan “16 días de activismo” para combatir la violencia contra las mujeres en México

El programa contempla una activación comunitaria para fortalecer la colaboración social en la protección de las mujeres

Guardar
Fotografía de archivo, tomada el
Fotografía de archivo, tomada el 8 de marzo de 2024, en la que se registró a un grupo de manifestantes al marchar con motivo del Día Internacional de la Mujer, en San Salvador (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura

Ingrid Gómez Saracibar, subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, detalló que se pondrán en marcha actividades consecutivas durante un periodo de 16 días en todo el país, en el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Gómez especificó que las acciones involucrarán a los tres niveles de gobierno y se implementarán en diferentes ciudades.

La funcionaria indicó que el programa contempla “campañas, producción de audiovisuales, mensajes institucionales, activación comunitaria” para sensibilizar sobre la violencia de género.

Calendario de actividades para combatir la violencia contra las mujeres

La Secretaría de las de
La Secretaría de las de las Mujeres planearon acciones para visibilizar y promover la erradicación de las violencias contra las niñas y mujeres en México. | Crédito: Presidencia.

Las actividades estarán disponibles en los 32 estados de la República Mexicana en distintos lugares, como plazas públicas, Centros LIBRE, entre otros espacios.

Dichas acciones se llevarán a cabo desde el martes 26 de noviembre hasta el 10 de diciembre. Esta es la distribución de actividades:

Noviembre

  • 26 noviembre - Entrega masiva de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en espacios públicos.
  • 27 noviembre - Pláticas de sensibilización para personas servidoras públicas de los tres niveles de gobierno. Firma de convenio con plataformas digitales para garantizar movilidad segura y protección para mujeres en situación de violencia. Descarga de la Cartilla de Derechos de las Mujeres a través de plataformas digitales.
  • 28 noviembre - Cine Debate en Centros LIBRE y otros espacios de atención.
  • 29 noviembre - Caminatas con mujeres para identificar riesgos y recuperar espacios públicos libres de violencia.
  • 30 noviembre - Murales por la vida, la felicidad y el respeto hacia las mujeres.

Diciembre

  • 1 diciembre - Conferencias sobre la prevención de la violencia en escuelas de educación superior.
  • 2 diciembre - Activación comunitaria para la prevención de la violencia contra mujeres con discapacidad.
  • 3 diciembre - Encuentro nacional “Tejiendo redes entre gobierno y mujeres organizadas”.
  • 4 diciembre - Capacitación nacional al personal docente de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria. Firma de compromiso con redes sociales para combatir la violencia digital contra mujeres.
  • 5 diciembre - Encuentro nacional de Centros de Justicia para las Mujeres.
  • 6 diciembre - Talleres de construcción de paz con mujeres “Tejedoras de la Patria”.
  • 7 diciembre - Carrera y caminata por el bienestar de las mujeres.
  • 8 diciembre - Pláticas en Fiscalías sobre el Plan Integral contra el Abuso Sexual. Mesa de trabajo sobre acceso a la justicia de mujeres que viven violencia en el entorno digital.
  • 9 diciembre - Jornadas de reflexión con hombres para construir una realidad justa y sin violencia.
  • 10 diciembre - Mesa de especialistas en datos y estadísticas para el diagnóstico y monitoreo de espacios digitales seguros.
Citlali Hernández  presentó la
Citlali Hernández presentó la plataforma digital para que las mujeres accedan a cursos y materiales acerca de género. | Crédito: Presidencia

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlali Hernández Mora explicó que la plataforma puntogenero.mujeres.gob.mx es un espacio digital “donde hay cursos, materiales, talleres, de manera gratuita y abierta” donde está disponible información sobre igualdad, cuidados y derechos de las mujeres.