
La coronación de Fátima Bosch como Miss Universo 2025 sigue provocando debate entre denuncias, explicaciones y renuncias. En el centro de la polémica se encuentra una grave acusación: Omar Harfouch, músico franco-libanés y exjuez del certamen, aseguró que Raúl Rocha, presidente de la Organización Miss Universo, le pidió explícitamente no votar por representantes de países africanos ni algunos asiáticos, priorizando a candidatas cuyos pasaportes facilitaran la logística de viajes y el cumplimiento de la agenda internacional.
“Racista”
A través de sus redes sociales, Omar Harfouch compartió testimonios y capturas en las que asegura que, una semana antes de la final de Miss Universo 2025, Raúl Rocha lo contactó directamente para pedirle no favorecer con su voto a países africanos, numerosas naciones asiáticas (incluido Líbano) y varios países europeos como Rusia, Bielorrusia y Serbia.

El argumento principal esgrimido por Rocha, según Harfouch, fue la dificultad para obtener visas internacionales y la necesidad de que la ganadora viaje durante todo el año con él en su avión privado.
En los mensajes publicados, Harfouch expresó: “Excluir a Miss Costa de Marfil de la corona por provenir de un país con dificultades para obtener visados es discriminatorio. Excluirla de la corona por ser africana es racista".
El exjuez añadió que este trato “institucionaliza barreras y prejuicios”, además de privar de oportunidades a candidatas altamente preparadas solo por su nacionalidad o pasaporte.

También afirmó que Rocha recalcó insistentemente que la nueva Miss Universo acompañaría al presidente de la organización en su jet privado durante un año.
Harfouch calificó como especialmente grave que Miss Costa de Marfil, Olivia Yacé, fuese excluida deliberadamente del círculo de aspirantes a la corona, señalando que tal política no solo viola los valores del certamen, sino que envía un mensaje devastador para la representación africana y la igualdad global.

Amenaza con acciones legales
Tras abandonar el certamen, Harfouch incrementó la presión mediática. Anunció que se encontraba en consultas con un despacho legal en Nueva York para analizar la posibilidad de denunciar a la Organización Miss Universo ante la fiscalía estadounidense, mencionando presuntos delitos como fraude, abuso de poder, corrupción, conflicto de interés y daño moral y reputacional si no se investiga el resultado.
En un comunicado, Harfouch hizo públicas varias exigencias:
- La renuncia inmediata de Fátima Bosch a la corona de Miss Universo, argumentando vínculos financieros y políticos entre su familia y la MUO.
- La renuncia y destitución definitiva de Raúl Rocha como presidente, señalando “graves violaciones a la ética”.
- La creación de un comité independiente para diseñar un nuevo sistema electoral, supervisado por una firma auditora global certificada.
- La extensión del mandato de Victoria Kjær Theilvig, Miss Universo 2024, durante un año para reestructurar el certamen antes de la siguiente edición.
- Una investigación exhaustiva sobre la venta de la franquicia Miss Universo a Puerto Rico para revisar los acuerdos oficiales y las condiciones legales.
Harfouch también advirtió en redes sociales que difundirá grabaciones de sus conversaciones con Rocha como evidencia de instrucciones directas para beneficiar a determinadas candidatas, algo que considera inadmisible desde cualquier perspectiva ética.
Señalamientos sobre el jurado y ambiente interno

Harfouch reiteró públicamente que la Organización de Miss Universo integró lo que llama un “jurado improvisado” para decidir la lista de 30 semifinalistas antes siquiera de la ronda preliminar y sin la participación del jurado oficial, lo que permitió, según su testimonio, manipular los procesos y los resultados desde etapas previas.
La organización negó tajantemente dicha versión, emitiendo documentos y comunicados oficiales defendiendo la integridad del procedimiento.
Tras la filtración de los señalamientos, concursantes —de forma anónima— confirmaron a medios internacionales como People que ellas mismas vivieron un ambiente de desgaste, incertidumbre y desinformación dentro del certamen, enterándose de cambios por rumores y redes sociales. Algunas de ellas agradecieron a Harfouch por “defender la integridad cuando la organización no lo hizo”.
La respuesta de Raúl Rocha

En una entrevista reciente con Adela Micha, Raúl Rocha abordó estas acusaciones aunque evitó emplear el lenguaje de Harfouch y negó discriminación intencionada. Rocha reiteró su argumento logístico: “Costa de Marfil necesita visa para entrar a 175 países. [...] Queremos que sea Universe, la que más viaje y más contacto tenga con gente en el mundo. Pues si le piden visa en 175 países está medio difícil, ¿no?”.
Para el presidente de Miss Universo, la posibilidad de movilidad internacional, el cumplimiento de la agenda y la logística del título han cobrado cada vez más peso en la selección.
Rocha insistió en que la franquicia busca un perfil no solo de belleza y habilidades, sino de disciplina y alcance. Rocha defendió la legalidad y transparencia del proceso, afirmó que su llegada al certamen fue posterior a haber ganado una licitación con la empresa petrolera Pemex, cuando el papá de Fátima Bosch laboraba en dicha estatal.
El presidente de la organización minimizó la validez de los intentos de desacreditar el certamen y calificó a Harfouch de oportunista, explicando que su renuncia no fue voluntaria sino consecuencia de actitudes impropias.
Cabe apuntar que el Top 5 lo conformaron:
- Fátima Bosch, México
- Praveenar Singh, Tailandia
- Ahtisa Manalo, Filipinas
- Stephany Abasali, Venezuela
- Olivia Yacé, Costa de Marfil
Más Noticias
DJ exhibe lista de música vetada en boda mexicana y provoca revuelo en redes sociales: “Su bodorrio será de hueva”
La filtración de las preferencias musicales de los novios generó burlas, apoyo y muchas preguntas sobre nuevas tendencias nupciales

Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana este 26 de noviembre
A través de las tres garitas que se ubican en el municipio fronterizo se puede cruzar de forma terrestre a territorio estadounidense, particularmente a San Diego, California

“La única paz es para los delincuentes”: despiden entre reclamos a Juan Carlos Mezhua, exalcalde de Zongolica, Veracruz
Los restos del exfuncionario perredista fueron sepultados en medio de consignas y desilusión, ya que los pobladores aseguran que “el Estado les ha fallado”

Sheinbaum no ve problemas en concesiones de agua señalados por agricultores inconformes en megabloqueos
La mandataria respondió a los cuestionamientos del líder agricultor de Tamaulipas, Rogelio García, quien es acusado como presunto operador político de la excandidata Xóchitl Gálvez

Kansas City Chiefs vs Dallas Cowboys: horario y dónde ver en México el duelo de la Semana 13
Ambos equipos disputarán el juego estelar de ‘Thanksgiving 2025′, un duelo clave en la carrera por los playoffs de la NFL

