Lilly Téllez pide a Sheinbaum a “no criminalizar” a participantes en la marcha de la Generación Z

La senadora impulsa medidas para evitar represalias y salvaguardar derechos de quienes participaron en la protesta

Guardar
la senadora panista se dirige
la senadora panista se dirige a la presidenta Sheinbaum para que garantice libertad de expresión Crédito: PAN senado

La senadora panista Lilly Téllez adelantó en sus redes sociales que presentará ante la Cámara de Senadores un punto de acuerdo para que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “se abstenga de ordenar, promover o realizar investigaciones, señalamientos o declaraciones que directa o indirectamente puedan criminalizar, intimidar, estigmatizar, censurar o inhibir a las personas que convocaron o participaron durante la manifestación del 15 de noviembre de 2025”.

La legisladora sostuvo que la protesta no debe criminalizarse y pidió que se garantice el derecho a la libertad de expresión, reunión y manifestación.

Asimismo, señaló que solicitará al Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), investigar la marcha de la autonombrada “Generación Z” y los hechos ocurridos ese día, que, de acuerdo con Pablo Vázquez Camacho, dejaron un saldo de 100 policías y 20 civiles heridos. Téllez precisa que la indagatoria de la dependencia deberá enfocarse en:

“Denunciar, investigar e identificar a los elementos policiales que hayan incurrido en uso excesivo de la fuerza para sancionarlos administrativa o penalmente; y presentar un informe público detallado sobre las medidas adoptadas para evitar la repetición de estos actos”.

Además, en favor de las personas que participaron en la manifestación, Téllez exhortará a que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno investigue y deslinde responsabilidades “y, en su caso, sancione a las personas que hayan incurrido en actos de difusión, exposición indebida o criminalización de la identidad, datos personales y sensibles e imagen de jóvenes manifestantes”.

De acuerdo con la petición de la senadora, dicha dependencia también deberá crear protocolos para garantizar la protección de datos personales y el resguardo de información sensible en contextos de protestas y manifestaciones públicas.

Sheinbaum señala a oposición como organizadora de la marcha de la Generación “Z”

Mexico's President Claudia Sheinbaum. |
Mexico's President Claudia Sheinbaum. | REUTERS/Toya Sarno Jordan

Sheinbaum afirmó que la movilización de la Generación Z no tenía como objetivo llegar a Palacio Nacional, sino provocar un enfrentamiento con las autoridades. La mandataria sostuvo que los manifestantes portaban herramientas como esmeriles y ganzúas para derribar la valla de contención instalada por la policía. Según la presidenta, la mayoría de los asistentes eran adultos y no jóvenes, y destacó la presencia de grupos identificados con la “marea rosa” y el denominado bloque negro.

Sheinbaum describió escenas de violencia en las que, según su versión, los manifestantes atacaron a la policía con piedras y levantaron bloques del Zócalo, mientras los agentes resistieron durante horas sin armas ni toletes, solo con escudos.

“Los jóvenes mexicanos no son violentos y hay que escucharlos, siempre hay que escuchar a los jóvenes. No es un asunto contra la Generación Z, porque en realidad marcharon muy poquitos jóvenes”, afirmó, subrayando que la narrativa de represión se construyó posteriormente en redes sociales.

En días recientes, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, publicó en redes sociales un contrato que vincula a Edson Andrade, uno de los principales impulsores de la marcha, con el PAN.

El documento establece que Andrade fue contratado en febrero de 2025 para prestar servicios de estrategia digital y gestión de redes sociales al PAN CDMX, con un pago total de 2.106.810 pesos, distribuidos en 12 mensualidades de 175.577,50 pesos.

Frente a las acusaciones, Edson Andrade negó cualquier vínculo partidista y denunció ser víctima de persecución política.