Gobierno y estados acuerdan iniciativa para homologar tipificación del abuso sexual: esta será la sanción y las agravantes

La secretaria de las Mujeres presentó la propuesta e indicó que 22 estados ya la tienen inscrita y en uno ya fue aprobada en comisiones

Guardar
Citlalli Hernández presentó los avances
Citlalli Hernández presentó los avances en el Plan Integral contra el Abuso Sexual. | Presidencia

Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, presentó los avances en el Plan Integral contra el Abuso Sexual en México, el cual consiste principalmente en la homologación de la tipificación del abuso sexual como delito grave a nivel nacional y con ello, las sanciones y sus agravantes.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la funcionaria federal presentó en la conferencia ‘La Mañanera del Pueblo’ la iniciativa de reforma que se impulsará en los 32 congresos estatales.

Esto último como parte del acuerdo que se pactó con las presidentas de las Comisiones de Género de los 32 congresos estatales, durante una reunión que se realizó el 13 de noviembre pasado en la Antigua Casona del Senado.

“El texto vigente del Código Penal Federal, el artículo 260 definía el abuso sexual y es ese artículo el que estamos reformando a nivel federal y que a raíz de eso está el compromiso y de hecho ya están todas las legisladoras en todo el país listas para promover esta modificación”, dijo en Palacio Nacional.

De acuerdo con Hernández Mora, la iniciativa impulsa una modificación al tipo penal federal de “abuso sexual” en el Código Penal Federal y amplía la definición del delito, estableciendo que cualquier acto de naturaleza sexual realizado sin consentimiento, ya sea en el ámbito público o privado, constituye abuso sexual.

Se incluyen como actos punibles los tocamientos, caricias, roces corporales, exhibiciones o representaciones sexuales explícitas, y se reconoce la falta de consentimiento cuando la voluntad de la persona ha sido anulada por violencia, intimidación, engaño, amenaza, abuso de confianza, autoridad o situación de vulnerabilidad.

La funcionaria precisó que con la iniciativa, el delito de abuso sexual ahora se perseguirá de oficio y destacó que la dependencia a su cargo trabaja con todas las secretarías de movilidad de los estados para poder generar o fortalecer protocolos que permitan que cuando haya abuso sexual en el transporte público pueda haber una actuación de operadores, operadoras del transporte y tener todo una ruta de actuación mayor.

¿Cuáles serán las sanciones del abuso sexual en México?

La secretaria de las Mujeres indicó que a quien cometa este delito se le impondrá una sanción de tres a siete años de prisión y multa de 200 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Así mismo, se impondrá la obligación de:

  • Acudir a talleres reeducativos con perspectiva de género y no violencia contra las mujeres y/o
  • Realizar servicio comunitario orientado a las medidas de no repetición y a la promoción del cambio cultural hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Estas serán las agravantes

Resaltó que “las penas previstas en este artículo se aumentarán en una tercera parte cuando el delito se cometa en cualquiera de las siguientes circunstancias:

  • Se cometan en coautoría: Cometida por dos o más personas.
  • Con violencia o coacción: Con violencia física, psicológica o moral.
  • Relación de confianza entre agresor y víctima: Sentimental, de parentesco por consanguinidad o afinidad, laboral, educativa, docente, de formación deportiva, artística o religiosa.
  • Por persona servidora pública: Aprovechando su empleo, cargo o comisión. En este caso, además de la pena de prisión, la persona agresora será destituida del cargo, empleo o comisión e inhabilitada.
  • Por Ministro de Culto: aprovechando su cargo, función o comisión.
  • Cuando la víctima se encuentre en indefensión, entre otras

Citlalli Hernández puntualizó que el proceso de homologación del tipo penal de abuso sexual avanza en el país: 22 entidades federativas tienen la iniciativa inscrita, 10 la presentan actualmente y una ya cuenta con aprobación en comisiones.