Del “Tio Lako” a “El Mencho”: los narcocorridos que narran el poder criminal del “R1″ en el CJNG de Michoacán

Ramón Álvarez Ayala ha sido “glorificado” en piezas musicales que enmarcan su origen, actividades y la manera en que infundió terror como jefe operativo de este cártel a nivel regional

Guardar
Ramón Álvarez Ayala posee un
Ramón Álvarez Ayala posee un "linaje criminal" que lo ha hecho rodearse de figuras importantes como el conocido "Tío Lako" hasta el propio Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho" | Jesús Aviles / Infobae México

La figura de Ramón Álvarez Ayala, mejor conocido como “El R1”, volvió a colocarse en el centro del análisis del mundo criminal tras ser señalado como presunto autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Pero, más allá de los expedientes oficiales, su imagen también ha sido moldeada por otro canal de influencia: los narcocorridos que grupos regionales han dedicado a su trayectoria dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Estas canciones —firmadas por intérpretes como Chicho Castro y Grupo Recluta— no solo funcionan como propaganda criminal, sino como un documento cultural que construye narrativas de poder, jerarquía y lealtad dentro del CJNG en Michoacán.

En ellas se describe a un jefe joven, violento y cercano a la cúpula del cártel, particularmente a Heraclio Guerrero Martínez, “El Tío Lako”, y a Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.

“El R1″ en la música: el “hijo del Tío Lako”

El corrido más conocido sobre Álvarez Ayala proviene de Chicho Castro, quien ha dedicado varias piezas al líder criminal. En estos temas, el cantante vincula directamente al “R1″ con ”El Tío Lako", líder del clan Guerrero y grupo que ha sido un aliado histórico del CJNG.

Uno de los versos más citados —y que circula ampliamente en plataformas digitales— afirma:

“Llegamos de frente, es la escuela que heredamos, hijo del Tío Lako nomás pa’ que quede claro”.

Otro fragmento del repertorio de Castro enfatiza su identidad dentro del organigrama del CJNG:

“Soy el R1, no me confundan con ninguno, soy hijo del ‘Tío Lako’ de las cuatro letras”.

Chico Castro ha sido la
Chico Castro ha sido la figura que más narcocorridos ha dedicado a Álvarez Ayala y su paso por el CJNG en Michoacán | Instagram / @chichocastrooficial

Estas líneas han sido interpretadas como una forma de reforzar un “linaje criminal”, un mecanismo interno del cártel para legitimar liderazgos y proyectar cohesión entre las células operativas de Michoacán, Jalisco y Guanajuato.

“Patrullando el terreno”: sicarios jóvenes, armamento pesado y control territorial

Otro corrido de Chicho Castro, “Patrullando el terreno”, expone el músculo operativo que —según la narrativa musical— acompañaría al R1. En la canción se presume un ejército juvenil bien armado:

“Un equipo bien bravo me respalda, son más de quinientos morros, de verde pixelado (...), cargan cincuentones, blindadas, bazucas y drones”.

El término “morro” coincide con información judicial reciente: para el asesinato del alcalde Manzo: tanto “El R1″ como “El Mencho” habrían ofrecido hasta dos millones de pesos a jóvenes consumidores de drogas para ejecutar el crimen, según la información conocida en la primera audiencia de Juan Manuel “N”, “El Licenciado”.

Los reportes de las autoridades
Los reportes de las autoridades que investigan el asesinato de Carlos Manzo han señalado que los tres jóvenes implicados en el caso fueron parte del reclutamiento criminal a manos del CJNG en Uruapan y todo Michoacán | Gabinete de Seguridad / Captura de Pantalla

Grupo Recluta y el corrido “El R1”: colombianos, castigos criminales y reclutamiento criminal feroz

En noviembre de 2024, Grupo Recluta, junto con los cantantes Ian Cordova y Alex Torres, lanzó otro tema titulado simplemente “El R1″. La canción —más agresiva y explícita— retrata aspectos del CJNG en Michoacán que coinciden con investigaciones en curso:

“Quieren entrar, pero entran pura ver... Se oyen los radios que nadie se mueva y los colombianos la bazuca truenan”.

Y más adelante se dice:

“Granada al pecho y en el chalecón. Ya saben que está bien duro el tablón”.

Álvarez Ayala fue detenido hace
Álvarez Ayala fue detenido hace trece años, pero logró fugarse para seguir su imperio criminal | Especial

La mención a “colombianos” ha sido destacada por los diversos reportes que señalan la presencia de exmilitares extranjeros operando como instructores o sicarios dentro de varias células del CJNG en el occidente del país.

La narrativa musical y el resurgimiento del “R1″ en la vida criminal

Documentos militares consultados entre 2009 y 2012 ya ubicaban a Ramón Álvarez Ayala como un operador de alto nivel dentro del CJNG. Aunque fue detenido en Guadalajara hace casi 13 años, recuperó la libertad en dos mil veintidós por falta de elementos.

Desde entonces, habría sido designado jefe operativo del CJNG en Michoacán con base en Uruapan. Desde ahí creó una célula llamada Los Cannabis, uno de los grupos que el alcalde Manzo identificó públicamente como prioridad de combate.

En agosto de dos mil veinticinco, Manzo exhibió la captura de René Belmonte, “El Rhino”, presunto jefe de plaza del CJNG. Su mensaje fue directo:

Carlos Manzo había apuntado que
Carlos Manzo había apuntado que células y sicarios del CJNG mantenían la violencia en Uruapan | Iván Arias / Reuters

“A mí no me importa de qué grupo sean Nomás no los quiero haciendo mam*das aquí, pa’ que quede claro”.

Tres meses después, el presidente municipal fue asesinado.

El peso del clan Álvarez Ayala: de Rafael, Ramón y Roldán por el poder en Tierra Caliente

Los corridos no solo ensalzan a Ramón. También, indirectamente, funcionan como un recordatorio del poder del clan Álvarez Ayala, una familia que combina influencias políticas y criminales en Tierra Caliente.

Mientras Ramón —“El R1″— y Rafael —El R2— escalaron dentro del CJNG, Roldán Álvarez Ayala, el hermano político, construyó una carrera institucional que incluye cargos en gobiernos estatales y militancia formal en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) desde 2023.

Roldán Álvarez Ayala ahora es
Roldán Álvarez Ayala ahora es uno de los operadores más importantes de Morena en la región de Tierra Caliente y Michoacán | Facebook / Roldán Álvarez Ayala, Instagram / @roldanalvarezayala

La historia del clan, documentada por investigaciones públicas, revela una estructura con dos brazos paralelos: uno político y otro criminal. No obstante, ambos con presencia en Apatzingán, Nueva Italia, Uruapan y zonas aledañas.