
El ciberacoso se ha convertido en una de las expresiones de violencia machista de mayor crecimiento en México. De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, el 56 por ciento de las agresiones digitales registradas desde 2019 a la fecha se dirigieron contra mujeres, y 7 de cada 10 víctimas reportaron haber sufrido ciberacoso, consolidándose como la segunda forma de violencia más frecuente en el ámbito digital.
Este aumento refleja un fenómeno que se expande al ritmo del uso de plataformas digitales, donde mujeres y niñas están cada vez más expuestas a agresiones que van desde hostigamiento, amenazas y difusión de contenido íntimo no consentido, hasta suplantación de identidad o vigilancia digital.
Violencia digital, la segunda más denunciada en México
En los últimos seis años, la Línea de Seguridad, el Chat de Confianza y el *765-911 del Consejo han recibido 146 mil 682 reportes por violencia de género. La violencia familiar sigue encabezando las denuncias con 85 por ciento% del tota:
- Violencia digital (7%)
- Abuso sexual (5%)
- Violación (2%)
- Acoso sexual (1%)
Además, el organismo puntualizó que 17 por ciento de los casos presentan un riesgo feminicida, una cifra que alerta sobre el potencial de escalada en agresiones contra mujeres y niñas.

“La violencia digital tiene impacto real, nuestros datos demuestran la vulnerabilidad de género en el ciberespacio. Por eso, nos sumamos al llamado global de ONU Mujeres para visibilizar esta modalidad de violencia machista y dedicarle los 16 días de activismo”, señaló la Dra. María Elena Esparza, Consejera en Género del organismo.
Mujeres jóvenes, niñas y adolescentes: los grupos más vulnerables
La violencia digital afecta de forma particular a mujeres jóvenes: los rangos de edad entre 21 y 35 años concentran casi el 30 por ciento de las víctimas. El Consejo advierte que niñas y adolescentes también figuran entre los grupos más expuestos, lo que evidencia la necesidad de políticas públicas enfocadas en la protección de menores en entornos digitales y la alfabetización en seguridad online.
La Dra. Clara Luz Álvarez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano, subrayó la importancia de escuchar estos reportes con perspectiva de género. “Las cifras no son solo datos: son historias que merecen ser escuchadas con responsabilidad. Detrás de cada reporte hay una mujer que busca ser acompañada”.
CDMX concentra casi 90% de los reportes de violencia digital
La Ciudad de México concentra 87.5 por ciento de los reportes, principalmente en las alcaldías Venustiano Carranza, Iztapalapa, Iztacalco, Cuauhtémoc y Azcapotzalco. A nivel nacional siguen el Estado de México —con 3 mil 682 denuncias—, Jalisco (443) y Puebla (416), reflejando una tendencia que se extiende más allá de la capital y afecta a mujeres en todo el país.
El 88.1 por ciento de quienes solicitan ayuda son las propias víctimas, quienes contactan principalmente vía llamada telefónica (63 por ciento) o WhatsApp (31 por ciento).

Atención gratuita y especializada para víctimas
El Consejo Ciudadano recordó que cuenta con un equipo de psicólogos y especialistas en derecho con perspectiva de género que brindan asesoría gratuita los 365 días del año a través de la Línea de Seguridad y el Chat de Confianza: 55 5533 5533.
Especialistas subrayan que, ante el crecimiento del ciberacoso y otras formas de violencia digital, es urgente fortalecer la educación digital, promover la denuncia y garantizar acompañamiento integral para que ninguna víctima enfrente sola las agresiones en línea.
Más Noticias
Humberto Suazo es homenajeado por Monterrey con una calle a su nombre
El club regiomontano inauguró el Muro de Leyendas y nombró la vialidad principal del Estadio BBVA en honor al delantero chileno, consolidando su legado como símbolo de la institución

Trabajaron con Chabelo y fueron pareja de Gabriela Michel, pero Eugenio Derbez y ‘el señor Aguilera’ nunca fueron amigos
Gabriela Michel no solo brilló en el mundo del doblaje, sino que también eligió mantener su vida familiar con Jorge Alberto Aguilera y sus hijas alejada de la exposición mediática

Aseguran centro clandestino de huachicol con más de 160 mil litros de hidrocarburo en Hidalgo
También fueron detenidas cuatro personas

SAT 2025: cinco formas para generar la Constancia de Situación Fiscal
Este documento se puede obtener de manera gratuita y se puede realizar de manera presencial o remota

Mi Beca para Empezar 2025: cuándo será el cuarto pago del actual ciclo escolar
El programa social va dirigido a estudiantes de preescolar y primaria de la Ciudad de México
