
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que el volcán Popocatépetl presentó exhalaciones de baja intensidad, pero con cantidades de ceniza. De acuerdo con el monitoreo que se realiza 24 horas al volcán, las autoridades determinaron que la Ciudad de México podría presenciar caída de ceniza volcánica.
Por medio de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) emitieron una alerta para algunas alcaldías de la capital, pues se espera que por la tarde - noche de este lunes 24 de noviembre se registre caída de ceniza volcánica.
A través de sus redes sociales pidieron a la población mantenerse alerta ante las recomendaciones de las autoridades. De acuerdo con lo que explicaron en su boletín entre las 17:00 horas y 23:00 horas se pronostica la caída de ceniza en algunos puntos de la capital.
¿Qué alcaldías de la CDMX tienen alerta por posible caída de ceniza?

De acuerdo con el monitoreo del VAAC - NOAA de Washington se observa que la pluma de cenizas del Popocatépetl se dirige hasta el noroeste y noreste, en esta dirección, la ceniza volcánica podría caer en las siguientes alcaldías:
- Tláhuac
- Tlalpan
“Se prevé posible caída de ceniza volcánica en las demarcaciones de Tláhuac y Tlalpan en el transcurso de las próximas seis horas”, se lee en la alerta que emitieron las autoridades de la SGIRPC. Las autoridades recomiendan mantenerse informado a través de fuentes oficiales para seguir las indicaciones y actualizaciones sobre la actividad volcánica y las condiciones ambientales.

Recomendaciones ante la caída de ceniza en la CDMX
Ante la caída de ceniza volcánica en la Ciudad de México, Protección Civil aconseja permanecer dentro de casa y reducir al mínimo las actividades al aire libre para evitar el contacto directo con la ceniza. Es importante mantener cerradas puertas y ventanas, así como sellar rendijas y otras posibles entradas de aire con trapos húmedos o cinta adhesiva. En caso de ser necesario salir, se recomienda usar cubrebocas o un pañuelo que cubra nariz y boca, además de proteger los ojos con gafas, evitando cualquier intento de frotarlos si llegan a irritarse.
Se debe poner especial atención a la limpieza del hogar, retirar la ceniza de techos, patios y calles utilizando escobas y palas, y depositándola en bolsas plásticas para evitar que llegue al drenaje. No se aconseja usar agua para barrer la ceniza, ya que puede provocar obstrucciones en las coladeras. Es fundamental proteger los depósitos de agua cubriéndolos adecuadamente para impedir que se contaminen.
Personas con enfermedades respiratorias, menores, adultos mayores y mujeres embarazadas deben extremar precauciones y, si presentan síntomas como dificultades para respirar o irritación en los ojos, consultar un médico. En el caso de las mascotas, lo ideal es mantenerlas bajo resguardo y asegurarse de que su agua y alimento estén libres de ceniza. Si resulta indispensable conducir, debe hacerse despacio y con luces encendidas, debido a la poca visibilidad y el riesgo que implica la ceniza sobre el pavimento.
Más Noticias
Aseguran que mansión de Juan Gabriel en Acapulco donde escribió “Amor eterno” fue incautada por las autoridades
El periodista Javier Ceriani de nuevo reveló información sobre El Divo de Juárez que “sacude al mundo del espectáculo”

Cruz Azul y los cuatro títulos que puede disputar en diciembre de 2025
La Máquina podría disputar nueve encuentros en menos de un mes, con un calendario condicionado por su avance en ambos torneos

Más de 3 horas para cruzar la frontera: este es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana hoy 26 de noviembre
A través de las tres garitas que se ubican en el municipio fronterizo se puede cruzar de forma terrestre a territorio estadounidense, particularmente a San Diego, California

DJ exhibe lista de música vetada en boda mexicana y provoca revuelo en redes sociales: “Su bodorrio será de hueva”
La filtración de las preferencias musicales de los novios generó burlas, apoyo y muchas preguntas sobre nuevas tendencias nupciales

“La única paz es para los delincuentes”: despiden entre reclamos a Juan Carlos Mezhua, exalcalde de Zongolica, Veracruz
Los restos del exfuncionario perredista fueron sepultados en medio de consignas y desilusión, ya que los pobladores aseguran que “el Estado les ha fallado”
