Beca Gertrudis Bocanegra: la SEP anuncia fecha para el primer pago de 1900 pesos

Esta beca beneficiará a 98 mil estudiantes de planteles públicos de Educación Superior

Guardar
La SEP aseguró que buena
La SEP aseguró que buena parte de los alumnos se desplazan hasta Morelia. FOTO: SEP

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que a partir de enero entregará la Beca “Gertrudis Bocanegra” de mil 900 bimestrales para transporte, esto en apoyo de los estudiantes como parte del Plan Michoacán.

El registro se llevará a cabo del 15 al 21 de diciembre y el primer pago programado para enero de 2026.

El titular de la SEP informó que esta beca beneficiará a 98 mil estudiantes de 121 planteles públicos de Educación Superior en Michoacán.

Las autoridades educativas aclararon que este apoyo, “Gertrudis Bocanegra”, es exclusivo para la entidad, y facilitará que los jóvenes universitarios reciban un respaldo económico de mil 900 pesos bimestrales.

La presentación de la beca tuvo lugar en la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM), que reúne una matrícula de 2 mil 288 estudiantes, de los cuales la mitad proviene de otras regiones del estado.

Mario Delgado Carrillo explicó que el gasto en movilidad representa una carga considerable para los universitarios, por lo cual todos los alumnos de Educación Superior en Michoacán podrán acceder a este beneficio.

“Para que nadie deje de estudiar y se haga realidad que la educación sea un derecho para todas y todos, y no el privilegio de unos cuantos”.

Destacan inversión social en Michoacán

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, subrayó que la creación de la beca surge de un acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

También señaló que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia tiene como eje central a las juventudes de preparatorias, bachilleratos, universidades y tecnológicos, con el propósito de que ningún estudiante abandone su formación académica por cuestiones económicas.

Además, anunció que todas las instituciones públicas de Educación Superior del estado contarán con servicio de internet de alta calidad.

Por su parte, Gabriela Molina, secretaria de Educación de Michoacán, remarcó el alcance del programa: “Apostar por la educación es sembrar el futuro, donde el bienestar y la justicia se construyan desde las aulas, así como la paz”.

Este nuevo apoyo tiene como sustento la visión de la presidenta Sheinbaum de dar prioridad a la educación como motor de transformación social.

Entre los otros compromisos fijados en el marco del Plan Michoacán están la construcción de infraestructura para ampliar la cobertura en nivel medio superior, con la meta de abrir 30 mil nuevos lugares, así como la creación de cinco Universidades Rosario Castellanos y la generación de 50 mil espacios adicionales en Educación Superior junto a otras instituciones.

En Michoacán, la inversión para becas en 2025 superará los 4 mil 400 millones de pesos, beneficiando a más de 486 mil estudiantes de los distintos niveles educativos.

A la par, los estudiantes podrán seguir con el apoyo de la Beca Benito Juárez, pues no implica que deban renunciar a ese apoyo.