
Durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Shinbaum Pardo, señaló que alrededor de las 11:00 horas, la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, ofrecerá una conferencia en la que compartirá los avances hechos con el sector agrícola y transportista.
“Es importante que todos sepan que se les ha atendido, han habido mesas de trabajo. No es que estén bloqueando porque no hay diálogo, hay diálogo, ahora ya algunos traen el tema de la ley de aguas, que está en discusión en el Congreso”, destacó la mandataria.
Agregó que incluso se abrió un foro y resaltó que “quien tiene acaparadas concesiones pues no le gusta la ley de aguas pero también hay que seguir avanzando. Hay diálogo, hay mesas de trabajo, hay foros en el Congreso para que se puedan vertir las opiniones ”.
La ley de aguas
La mandataria anunció el envío de una iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales a la Cámara de Diputados, con el propósito de restituir el carácter nacional del agua y asegurar su acceso como derecho, en concordancia con el artículo 4 y el artículo 27 de la Constitución.
La propuesta llega en el marco del primer año de gobierno de Sheinbaum y responde a la transformación legal emprendida en 1992, que permitió tratar las concesiones de agua como bienes comerciables entre particulares, lo que derivó en falta de control y uso ineficiente del recurso, según informó la Presidencia en un comunicado divulgado el pasado mes de octubre.
En la conferencia matutina donde se presentó la iniciativa, Sheinbaum explicó que la reforma prohibe la transmisión y venta de títulos de concesión.
“El agua, por la Constitución, es un recurso de la nación, y se puede concesionar. Lo que ya no se va a poder es vender los títulos de concesión ni transmitirlos si hay cambio de uso de suelo”, detalló la mandataria.
Entre los puntos que destaca la propuesta se encuentra la creación del Fondo de Reserva de Aguas Nacionales, el fortalecimiento de las sanciones contra el robo y uso indebido, y la eliminación de la transferencia mercantil de concesiones.
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, explicó que la nueva Ley General de Aguas define competencias claras para los tres niveles de gobierno, fomenta la planeación hídrica a distintas escalas y reconoce los sistemas comunitarios de gestión, lo que permitiría un esquema más transparente y ordenado de administración.
Morales López precisó que se implementará un nuevo Registro Nacional del Agua y se mejorarán los sistemas de medición y tecnificación para el uso eficiente, mientras que la vigilancia y las sanciones aumentarán para combatir delitos como el desvío ilegal y la corrupción.
La iniciativa también prevé limitar el pago de la cuota de garantía a cinco años y priorizará la reasignación estratégica del recurso, a través de la creación del Fondo de Reserva de Aguas Nacionales.
Además, se propone combatir el mercado negro y el robo de agua mediante penas de uno a diez años de prisión y multas de 300 a 4 mil días, según expuso en el mismo evento.
Más Noticias
El emotivo gesto de Mauricio Ochmann a Aislinn Derbez tras la muerte de Gabriela Michel
La reacción de Vadhir ante la presión social y el debate sobre la privacidad en el duelo familiar marcaron la conversación en redes sociales

Convocan a nueva marcha de la Generación Z en CDMX; ésta es la fecha de la movilización
La Generación Z convoca a una nueva movilización en la Ciudad de México para exigir igualdad, justicia y seguridad

Sheinbaum pide no salpicar a Fátima Bosch en vinculación de Raúl Rocha Cantú al narco: “Quieren quitarle mérito”
La presidenta de México defendió este miércoles la imparcialidad de la reciente ganadora del certamen de belleza Miss Universo 2025

Sorteo del Mundial 2026: cuándo es, dónde verlo en México y qué debes saber
La Selección Mexicana, Estados Unidos y Canadá encabezan el bombo 1, mientras que el resto de selecciones se dividirán en cuatro bombos de doce equipos

Becas del Bienestar 2025: cómo y dónde recoger tu tarjeta si te inscribiste en septiembre
La entrega de plásticos de las beneficiarias y beneficiarios ya está en marcha; las sedes y fechas se asignan directamente en los planteles


