
El consumo regular de suplementos de proteína genera debate entre especialistas en nutrición, entrenamiento y salud pública.
El uso diario de suplementos de proteína puede ser beneficioso en personas físicamente activas, adultos mayores o quienes tienen dificultades para alcanzar las necesidades diarias de proteína a través de la alimentación, de acuerdo con organismos como los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).
La suplementación está respaldada por la evidencia en esos grupos, principalmente para favorecer la recuperación muscular y mitigar la pérdida natural de masa magra asociada al envejecimiento.
Especialistas recomiendan una ingesta diaria de 1,2 a 2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal en quienes realizan entrenamientos intensos.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 24 de noviembre: L5 del MB con problemas de movilidad
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Pensión Mujeres Bienestar 2025: qué beneficiarias recibirán el pago de 3 mil pesos esta última semana de noviembre
El depósito corresponde al último bimestre de este año, que abarca los meses de noviembre y diciembre

La UNAM está entre las 50 mejores universidades del mundo en esta disciplina
La universidad mexicana escaló nueve posiciones en el ranking

¿Qué tipo de cardio es mejor para bajar de peso sin dañar las rodillas?
Los ejercicios de bajo impacto son una alternativa para evitar afectaciones en las articulaciones



