La crítica de Miss Noruega a Fátima Bosch revive burlas por el traje típico de salmón

Leonora Lysglimt-Rødland mostró inconformidad por el triunfo de la mexicana en Miss Universo 2025

Guardar
Miss Noruega ataca triunfo de
Miss Noruega ataca triunfo de Fátima Bosch revelando presunto secreto y mexicanos le recuerdan su traje típico de salmón (Fotos: Instagram)

La tensión en torno al certamen Miss Universo 2025 aumentó tras una transmisión en vivo realizada por Leonora Lysglimt-Rødland.

La representante de Noruega sostuvo que el Top 10 de finalistas habría sido definido por la organización semanas antes de la gala final celebrada en Tailandia el pasado 20 de noviembre, donde se coronó a la mexicana Fátima Bosch. La acusación generó inquietud entre seguidores y observadores del certamen internacional.

Ya habían elegido su Top 10 antes de la final, como 15 días antes. Así que todos nos sentimos muy decepcionados cuando nos enteramos. Era como: ‘¿Qué sentido tiene competir si la organización de Miss Universo ya ha tomado una decisión?’”, expresó Lysglimt-Rødland. Según la joven, la supuesta lista circuló entre las participantes poco antes de la final, aunque no especificó cómo se filtró ni cuántas concursantes accedieron a la información.

Miss Noruega. (Créditos: Instagram. Captura
Miss Noruega. (Créditos: Instagram. Captura de video)

El traje típico de salmón de Miss Noruega

Mientras la polémica crecía por las denuncias de Miss Noruega, numerosos mexicanos, usuarios y seguidores le recordaron un episodio que marcó la etapa preliminar del concurso: la presentación del traje típico inspirado en el salmón, que ya había generado debates y burlas a nivel mundial.

En la pasarela previa a la final, Lysglimt-Rødland apareció con un voluminoso atuendo naranja cobrizo, cubierto de texturas y escamas, materializando la silueta de un salmón, uno de los símbolos económicos, ambientales y culturales más importantes para Noruega.

Al desplegarse la estructura, dejó ver un enterizo transparente bajo la carcasa escultórica. Durante horas, el traje fue tendencia global y detonó miles de comentarios y memes, desde comparaciones culinarias hasta referencias a la sustentabilidad ambiental.

El entorno digital debatió si el atuendo era una propuesta audaz o una desafortunada apuesta conceptual. El propio equipo de Lysglimt-Rødland explicó que la intención fue “reflejar la relevancia histórica y económica del salmón, así como el llamado a la sostenibilidad marina”.

El traje típico de Miss
El traje típico de Miss Noruega en la pasarela causó revuelo en las redes sociales. (Captura de video)

Para la joven modelo de 19 años, también reconocida por su activismo ambiental y su apodo “Miss Abaca”, el traje buscó posicionar a Noruega desde una narrativa contemporánea en materia de pesca y prácticas responsables.

La reacción global llegó a tal punto que, cada vez que el nombre de Miss Noruega surgió en el debate posgala, usuarios mexicanos y de otras nacionalidades retomaron imágenes del traje típico, como recordatorio visual del impacto que ese momento tuvo en la conversación digital de Miss Universo 2025.

Un certamen bajo la lupa: sigue la polémica por el triunfo de Fátima Bosch

La edición 74 de Miss Universo, con sede en Tailandia y la participación de 120 candidatas, cerró con la coronación de Fátima Bosch para México y con un panel de jueces integrado por figuras como la Miss Tailandia 1998, Dra. Nok Chalida, Ismael Cala, Saina Nay-Wal, la Miss Universo 2020 Andrea Meza, Natalie Glebova, la actriz Sharon Fonseca, Minnie Baloyi y el músico Louie Hereddia.

La organización mantuvo su postura de defender la integridad y transparencia del certamen en cada etapa, mientras voces críticas exigieron mayor claridad en los sistemas de selección y evaluación de candidatas.

Un certamen bajo la lupa:
Un certamen bajo la lupa: sigue la polémica por el triunfo de Fátima Bosch EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT

El testimonio de un jurado y la posición de la organización: qué dijo Omar Harfouch

El escándalo se potenció tras la difusión de una postura pública del pianista y compositor Omar Harfouch, quien formó parte del panel internacional de ocho jueces en la edición 74.

Harfouch sostuvo que durante la semana previa a la gala recibió información sobre una “votación secreta” entre personas externas al jurado, para adelantar la preselección de 30 candidatas que serían anunciadas al inicio de la gala.

El músico, de ascendencia franco-libanesa, anunció su retiro del panel y expresó que el procedimiento ponía en cuestión la transparencia del evento. En sus propias palabras, “me sentí engañado y utilizado públicamente para dar credibilidad a un proceso electoral que ya estaba viciado”.

La organización Miss Universo (MOU) reaccionó mediante un comunicado: negó rotundamente que existiera “un grupo externo” a cargo de seleccionar a las finalistas y advirtió a Harfouch sobre las consecuencias legales de cualquier uso indebido de la marca o la identidad del concurso. El músico respondió señalando que contaba con asesoría jurídica en Nueva York y consideraba presentar una denuncia formal, citando supuestos delitos como fraude, abuso de poder y daño reputacional.