Miss Indonesia y Ecuador muestran su descontento tras la victoria de Fátima Bosch en Miss Universo 2025

Sanly Liuu y Nadia Mejía se sumaron al descontento sobre los resultados del certamen de belleza

Guardar
Miss Indonesia y Miss Ecuador
Miss Indonesia y Miss Ecuador muestran descontento con resultado final de Miss Universo 2025. (Instagram y AFP)

La edición 74 de Miss Universo, celebrada en Tailandia y que coronó a Fátima Bosch como la cuarta mexicana en lograr el título, sigue envuelta en polémica. Los cuestionamientos sobre la transparencia del certamen se intensificaron después de que Miss Indonesia y Miss Ecuador compartieran públicamente su inconformidad con el desarrollo y resultado final del concurso.

¿Qué dijeron?

El ambiente dentro de Miss Universo 2025 cambió radicalmente luego del anuncio de la ganadora. Poco después de la coronación de Fátima Bosch, Nadia Mejía-Webb, Miss Ecuador 2025, recurrió a sus redes sociales para expresar abiertamente su sentir.

En una publicación, reconoció que la experiencia le dejó dolor y un sinnúmero de pensamientos, señalando que, aunque no dio detalles sobre el motivo de su malestar, el resultado la había afectado emocionalmente.

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

Mejía-Webb utilizó su plataforma para agradecer el apoyo de su país y dejó ver que la situación vivida iba más allá de un simple resultado: “Sé que este momento completamente fuera de mi control, pero lo que sí estuvo en mis manos fue la forma en que me entregué a mi país […]. Ecuador me ha enseñado que, incluso en los momentos más difíciles, nuestro pueblo avanza con resiliencia, valentía y esperanza. Luchamos por lo que es correcto”.

Por otro lado, Sanly Liuu, Miss Indonesia 2025, se mostró aún más directa en su postura. Además de expresar lo abrumador de los días posteriores a la final, agradeció de forma explícita al exjuez Omar Harfouch por reconocer “lo que muchos no vimos detrás de escena”.

Su publicación, en la que etiquetó a Harfouch, se interpretó como respaldo a quienes criticaron la selección de semifinalistas y el proceso llevado por el panel organizador.

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

También trascendió la reacción de Leonora Lysglimt-Rødland, Miss Noruega, quien declaró en un Instagram Live que el Top 10 habría sido decidido semanas antes del evento y comunicado entre varias concursantes, afirmando: “Ya habían elegido su top 10 antes de la final, como 15 días antes. Así que todos nos sentimos muy decepcionados cuando nos enteramos”.

Aunque no mostró pruebas documentales, sus palabras agregaron otra capa de escepticismo sobre la selección interna de finalistas y circularon rápidamente entre seguidores y medios especializados.

En una decisión aparte, Brigitta Schaback, Miss Estonia, anunció en sus cuentas oficiales la renuncia a su título nacional. Si bien aclaró que esta decisión obedecía a desacuerdos con la dirección local de Miss Universo y no con la victoria de Bosch, sumó visibilidad a un clima de insatisfacción y fracturas internas en la edición de este año.

Contexto de la controversia: acusaciones, respaldos y fracturas

Fatima Bosch of Mexico gestures
Fatima Bosch of Mexico gestures as she is crowned Miss Universe 2025 during the 74th Miss Universe pageant in Bangkok, Thailand, November 21, 2025. REUTERS/Chalinee Thirasupa

La controversia no surgió únicamente por las declaraciones de Mejía-Webb y Liuu, sino que se vio alimentada por un ambiente de sospecha que se instaló días antes de la gala final. La renuncia pública del músico y jurado designado Omar Harfouch, quien denunció “falta de transparencia” y una supuesta manipulación en la preselección del Top 30 por parte de un “jurado improvisado”, generó un efecto dominó en la percepción sobre la legitimidad del resultado.

Harfouch llegó a calificar a Fátima Bosch de “falsa ganadora” y anunció que presentaría pruebas en medios internacionales sobre la relación comercial entre el presidente de Miss Universo, Raúl Rocha Cantú, y el padre de la reina mexicana. Además, transmitió la intención de interponer demanda y exponer más detalle.

La propia organización Miss Universo negó cualquier irregularidad, recalcó que las semifinalistas y finalistas fueron elegidas según los protocolos y advirtió que el uso no autorizado de la marca o información falsa serían denunciados legalmente.

Otras candidatas apoyan a Fátima Bosch

Miss Chile refrenda su apoyo
Miss Chile refrenda su apoyo a Fátima Bosch pese a ser una de las favoritas para ganarle. (Reuters-Instagram/innamoll)

En contraste con las voces críticas, también hubo muestras públicas de apoyo a Fátima Bosch. Stephany Abasali, Miss Venezuela, en entrevista para Telemundo no solo felicitó a la ganadora sino que relató un pacto previo entre las dos para vacacionar juntas, evidenciando admiración personal y profesional.

Así mismo, Inna Moll, Miss Chile, publicó abiertamente su respaldo a Fátima diciendo: “Es la reina que yo quería”, y destacó la autenticidad de la mexicana frente a las presiones del concurso, desmarcándose de la mayoría de sus propios seguidores que criticaron el resultado. Moll subrayó que “lo que necesitamos hoy es una mujer que inspire”.

Miss España, Andrea Valero, con quien la mexicana compartió habitación, también le mostró su respaldo: “Verla triunfar me llenó nada más que felicidad”, dijo.