Megabloqueo del 24 de noviembre: aerolíneas emiten alerta a viajeros

Las aerolíneas pidieron llegar con anticipación pues los vuelos no serán reprogramados

Guardar
Los accesos a la CDMX
Los accesos a la CDMX estarán colapsados por lo que llegar al AICM será complicado. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Este lunes 24 de noviembre, miles de pasajeros deberán tomar precauciones para llegar a tomar sus vuelos en aeropuertos, además de las centrales de autobuses, pues agricultores y transportistas tienen contemplado protestar en al menos 25 estados de la República.

La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) han confirmado que se movilizarán este lunes.

Por ello, aerolíneas como Volaris o Viva pidieron a sus clientes llegar con tiempo de antelación al Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM) y otras terminales aéreas, pues los vuelos no serán modificados y partirán a las horas previstas.

“Mañana lunes 24 de noviembre se prevén bloqueos en diferentes puntos de acceso a la CDMX y diversos Estados del país debido a manifestaciones. Te recomendamos salir con anticipación y planear tu traslado con tiempo para evitar contratiempos”, advirtió Volaris desde la tarde del domingo.

Las aerolíneas no reprogramarán sus
Las aerolíneas no reprogramarán sus vuelos. FOTO: X Viva

También las líneas de autobuses exhortaron a sus clientes llegar más temprano a las centrales y viajar con reservas extra de alimentos y bebidas en caso de que los traslados en carretera se vuelvan más lentos de lo habitual.

Estas son las carreteras y casetas que estarán bloqueadas el 24 de noviembre

La jornada nacional de megabloqueos prevista para el próximo lunes fue definida por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) como una medida de presión ante la falta de avances en las negociaciones con las autoridades.

David Estévez, presidente de la organización, explicó que las mesas de trabajo abiertas con los legisladores no han arrojado resultados “palpables”, y que la falta de respuesta eficaz ante la inseguridad y las extorsiones obligó al gremio a endurecer su postura.

Transportistas cancelaron los bloqueos previstos
Transportistas cancelaron los bloqueos previstos en Ecatepec. (Cuartoscuro)

La protesta tiene como finalidad evitar la circulación de operadores de transporte y la salida de mercancías desde las primeras horas del lunes.

La convocatoria une también a integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y del Movimiento Agrícola Campesino, enfocados ambos en el reclamo por el respeto de los derechos de los productores rurales.

Jeannet Chumacero, vicepresidenta de Comunicación y Enlace de la ANTAC, recomendó a la población tomar precauciones: “Invitamos a la sociedad civil a que no salgan, porque se van a quedar parados. No pretendemos molestar sino ejercer una voz de justicia donde estamos pidiendo, como transportistas, seguridad en las carreteras”.

Carreteras previstas a ser bloqueadas este lunes

  • Autopista México–Toluca
  • Autopista México–Querétaro
  • Autopista México–Pachuca
  • Autopista México–Puebla
  • Autopista México–Cuernavaca
  • Autopista México–Cuernavaca Acapulco

Estados con participación confirmada en los bloqueos:

  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Chihuahua
  • Ciudad de México
  • Sonora
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo
  • Baja California
  • Colima
  • Nayarit

La paralización nacional iniciará a las 8:00 horas, de acuerdo con lo manifestado por los organizadores, impulsando un llamado a la sociedad civil a evitar traslados durante ese tiempo para no verse afectados.

Mientras tanto, los líderes gremiales insisten en la necesidad de medidas urgentes para frenar la violencia y las extorsiones que, según su denuncia, aquejan al sector transportista y productivo en todo el país.