Llegó presidenta de Honduras, Xiomara Castro, a México: se reunirá con Sheinbaum

La mandataria fue recibida por el canciller De la Fuente

Guardar
(X/ @SRE_mx)
(X/ @SRE_mx)

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, fue recibida este domingo por la tarde en la Base Aérea Militar 19 por el canciller Juan Ramón de la Fuente con los honores protocolarios, en el inicio de su visita oficial a México.

Durante su estancia, Castro sostendrá un encuentro este martes con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, declaró la cuenta de X de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la tarde de este 23 de noviembre.

El recibimiento de Xiomara Castro se realizó a las 5:11 pm y contó con la presencia de la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur; el director general para Centroamérica y el Caribe, Imanol Belausteguigoitia; y la embajadora de Honduras en México, Sonia Leticia Cruz Lozano.

(X/ @SRE_mx)
(X/ @SRE_mx)

El encuentro entre las mandatarias se produce en un contexto de fortalecimiento de la cooperación regional. La SRE subrayó que México y Honduras profundizan su fraternal relación bilateral para beneficio de sus pueblos y en favor de la armonía y la cooperación para el desarrollo de la región”.

Castro y Sheinbaum mostraron respeto mutuo desde que la segunda llegó al poder, cuando la política mexicana triunfó en las elecciones presidenciales del 2024 recibió felicitaciones de la presidenta hondureña.

Desde su cuenta oficial en X, Xiomara Castro expresó: “Como la primera mujer presidenta de Honduras, extiendo mis sinceras felicitaciones a la primera mujer Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por haber logrado una contundente victoria electoral de la mano del pueblo de México y de nuestro amigo Andrés Manuel López Obrador”.

REUTERS/Fredy Rodriguez
REUTERS/Fredy Rodriguez

Mientras tanto, la situación política en Honduras ha captado la atención de la comunidad internacional. Estados Unidos, junto con Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Ecuador y Paraguay, solicitó una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA para abordar el “Caso Honduras”, ante la amenaza de fraude electoral y la imposición del estado de excepción por parte de Xiomara Castro.

La presidenta hondureña mantiene el control operacional de las principales ciudades a través de las Fuerzas de Seguridad y las Fuerzas Armadas, lo que le otorga una ventaja táctica para reprimir eventuales protestas derivadas de un posible fraude.

Los comicios presidenciales en Honduras cuentan con tres candidatos: Rixi Moncada (oficialista), Nasry Asfura (opositor) y Salvador Nasralla (neooficialista). Asfura lidera las encuestas con una diferencia técnica sobre Nasralla, quien fue vicepresidente de Xiomara Castro.

(X/ @SRE_mx)
(X/ @SRE_mx)

En esta coyuntura, la administración estadounidense busca evitar que se repita en Honduras un escenario similar al de las elecciones presidenciales en Venezuela, donde se denunció manipulación de resultados.

La respuesta del gobierno hondureño ante la presión internacional fue enviar al canciller Javier Bu Soto a Washington para reunirse con el secretario general de la OEA, Albert Ramdin. Durante el encuentro, Ramdin comunicó que no podía suspender la sesión extraordinaria solicitada por Estados Unidos.

Ante este revés, el embajador hondureño ante la OEA, Carlos Quesada, presentó una nota verbal para incorporar a dos panelistas: Marlon Ochoa, consejero del Consejo Nacional Electoral, y Mario Morazán, magistrado propietario del Tribunal de Justicia Electoral. Ambos funcionarios, con vínculos con el oficialismo, defenderán la posición del gobierno hondureño en la sesión, aunque Ochoa deberá participar de forma remota desde Honduras.