Julio Berdegué afirma que no se les está dando “atole con el dedo” a los campesinos que hacen megabloqueos

Los funcionarios públicos proporcionaron contexto de la situación y aseguraron que hay muchos factores en juego

Guardar
El secretario de Agricultura y
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué. (Gobierno de México)

En conferencia de prensa, Julio Berdegué Sacristán, el actual Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, explicó que anteriormente, los campesinos cobraban 4 mil 200 pesos por la tonelada de maíz y actualmente se está comercializando por encima de los 6 mil pesos.

De acuerdo con el funcionario, no es posible aumentar el precio a 7 mil 200 pesos, que es el que exigen los productores agrícolas, ya que impactaría directamente en el costo de la tortilla.

Agregó que no se les da atole con el dedo luego de que también se ha invertido en otros productos como la leche, llegando a un precio preferencial de 7.50 pesos el litro en beneficio de los productores y consumidores, que muchas veces no pueden acceder a estos insumos.

Razón por las que no acceden a demandas de campesinos

De acuerdo con el funcionario,
De acuerdo con el funcionario, aumentar la cifra impactaría en el precio de tortilla. (FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO)

Luego de que un reportero señalara a los servidores públicos de supuestamente darle atole con el dedo a los campesinos, Berdegué Sacristán recordó las acciones realizadas en favor de los campesinos.

“17 mil millones de fertilizante gratuito tiene un impacto en la vida de muchas personas y en su producción", resaltó.

Agregó que esa cantidad solicitada sí se le otorga pero sólo al sector más necesitado de la pooblación y aclaró el motivo detrás.

“Sí se ofrecen 7 mil 200 a un sector muy delimitado. Es a los más necesitados del país, ya no de mercado sino de justicia social y no podemos dirigirlo a todos porque repercutiría en los consumidores que también debemos tener en la ecuación”, sentenció.

Agregó que “hay muchos pendientes y soy el primero en reconocerlo y si se me olvidan, la mandataria me lo recuerda cuando visita a las comunidades”.

Rosa Icela señala motivos políiticos

Rosa Icela Rodríguez señaló que
Rosa Icela Rodríguez señaló que hay motivaciones políticas en estas megabloqueos. (Presidencia)

Por otro lado, la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, intervino y mencionó que estos megabloqueos son originados por motivaciones políticas.

“A nosotros nos preocupa mucho la afectación de una carretera, que haya un bloqueo que pone en riesgo las vida, la integridad de un enfermo que vienen en ambulancia”, mencionó la funcionaria.

Agregó que “cuando no ocurre el diálogo luego de ofrecerlo, parece que son motivaciones políticas entonces”.

Luego de señalar que las autoridades han buscado y propuesto el diálogo, mesas de trabajo y han proporcionado resultados, Icela Rodríguez cuestionó los motivos por los que ahora no quieren dialogar.

“¿Por qué si hemos avanzado, no hablamos? No le faltaba razón en sus demandas. No se puede atender desde el bloqueo, aquí está la mesa", declaró.

Además, destacó que les preocupa que han recalcado que están abiertos al diálogo, que están presentes y que atenderán la situación pero “siguen con el bloqueo”.

Agregó que ppara resolver la situación “No es así. Nos preocupa la población, la gente que está en la calle, a quines están afectadno, a quienes están en el lugar padeciendo el bloqueo. Propusimos una mesa de diálogo a las 11 o a las 13 horas y aquí estamos”, recalcó la secretaria de gobernación.

También dijo que esto se hace para disuadirlos de que mantengan los bloqueos y explicó cómo funcionan las mesas mencionadas reiteradamente.

“En una mesa se derivan las atenciones que requieren, entonces se hacen según loque corresponde pero ahorita no sabemos, porque es cuando vengan.

Estos hechos ocurren en un contexto complejo debido a que productores piden aumento en el precio decompra del maíz.