
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha anunciado un nuevo requisito obligatorio para los pensionados bajo la Ley 73 y la Ley 97: el registro biométrico a través de la aplicación IMSS Digital.
Esta medida tiene como objetivo reforzar la seguridad en el cobro de pensiones y el acceso a servicios médicos, así como prevenir fraudes y suplantaciones de identidad.
El proceso se realizará exclusivamente mediante la app IMSS Digital, que debe estar actualizada a la versión 8.0.3 o superior, y será indispensable para continuar recibiendo los pagos y realizar trámites relacionados con la pensión.
Motivos y oCómo descargar y acceder a la app IMSS Digital
Para cumplir con el nuevo requisito, los pensionados deben seguir los siguientes pasos:
- Descargar la aplicación IMSS Digital en su dispositivo móvil; la app está disponible de forma gratuita en Google Play Store para Android y en App Store para iOS.
- Una vez instalada, el usuario debe registrarse proporcionando su Clave Única de Registro de Población (CURP), número de Seguridad Social (NSS) y correo electrónico.
- Este registro permite acceder a una variedad de trámites y servicios sin necesidad de acudir a ventanilla, facilitando la gestión de la pensión y otros beneficios desde cualquier lugar.bjetivos del registro biométrico
La decisión del IMSS de exigir el registro biométrico responde a la necesidad de modernizar los procesos administrativos y garantizar la certeza en la entrega de beneficios, en un contexto donde la seguridad y la protección de los recursos de los pensionados son prioritarias.
esta medida forma parte de un programa más amplio de digitalización y mejora de la atención, que busca agilizar los trámites y reducir la necesidad de traslados físicos, especialmente para los adultos mayores.

¿Qué datos biométricos se solicitan y por qué?
El registro biométrico solicitado por el IMSS consiste en la captura de la huella dactilar y el reconocimiento facial del pensionado.
Estos datos permiten confirmar la identidad del beneficiario de manera segura, vinculando la información biométrica directamente al expediente del usuario.
Esta vinculación garantiza que la persona que realiza el trámite o consulta la información médica es efectivamente el titular, lo que otorga mayor certeza y transparencia al proceso.
este método asegura que únicamente el titular de la información médica pueda consultar su historial, reforzando la protección de los datos personales.
Procedimiento paso a paso para el registro biométrico
El proceso para registrar los datos biométricos en la app IMSS Digital es sencillo y similar a los procedimientos utilizados por instituciones bancarias.
- El usuario debe dirigirse a la sección de “Pensionados” o “Trámites y Servicios”. Allí encontrará la opción “Registro de Datos Biométricos” o una notificación que le indicará la necesidad de actualizar su información.
- El sistema guía al usuario para capturar la huella dactilar y realizar el reconocimiento facial utilizando la cámara o el lector de huellas del dispositivo.
Es fundamental seguir las instrucciones de iluminación y posición para asegurar un registro exitoso. Al finalizar, la app emite una confirmación digital del trámite.
Requisitos técnicos y consideraciones
Para realizar el registro biométrico, es indispensable que la aplicación IMSS Digital esté actualizada a la versión 8.0.3 o superior.
El trámite está disponible únicamente para personas mayores de 18 años que cumplan con los criterios de registro establecidos por el IMSS. Además, se recomienda contar con una identificación oficial vigente y un dispositivo móvil con cámara y lector de huellas, en caso de que el equipo lo permita.
Beneficios adicionales: acceso a la Cédula Digital de Salud
Más allá del registro biométrico, la app IMSS Digital ofrece a los derechohabientes la posibilidad de acceder a la Cédula Digital de Salud, una herramienta electrónica que concentra la información médica más relevante del usuario.
A través de esta función, los pensionados pueden consultar su historial médico, medicamentos recetados, incapacidades, resultados de laboratorio y signos vitales de los últimos 12 meses, todo desde su dispositivo móvil. El acceso a la Cédula Digital de Salud requiere también la verificación biométrica, lo que garantiza que solo el titular pueda consultar su información, reforzando la seguridad y la confidencialidad de los datos.
Más Noticias
Lotería Nacional conmemora en Veracruz el Bicentenario de la Independencia en el Mar
La directora general de este organismo, Olivia Salomón, indicó que la entidad representa un lugar fundamental en la historia del país

Gobierno de Tabasco niega cierres carreteros y mantiene diálogo con transportistas y agricultores
El secretario de gobierno, José Ramiro López Obrador aseguró que la circulación se mantuvo normal en Tabasco durante el paro nacional

Metro CDMX y Metrobús hoy 24 de noviembre: Línea 4 del MB con afectaciones en su servicio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Incendio en Ecatepec, bomberos atienden emergencia en Las Américas
Desde colonias aledañas se aprecian columnas de humo y fuertes llamas

Las vitaminas que deben tomar las embarazadas para prevenir la descalcificación, anemia y el bajo peso en el bebé
La falta de nutrientes en esta etapa puede tener un impacto significativo tanto en la madre como en el bebé



