Grupo Firme ignora recomendación de autoridades y canta narcocorrido en La Paz

La agrupación liderada por Eduin Caz vuelve a poner los reflectores sobre un debate sin resolución en el país

Guardar
La agrupación liderada por Eduin
La agrupación liderada por Eduin Caz vuelve a colocarse en el centro de un debate sin resolución en el país. (@grupofirme, Instagram)

Mientras la opinión pública debate el alcance de las leyes que prohíben la interpretación de canciones que hacen apología a la violencia en eventos público, Grupo Firme, uno de los máximos exponentes del regional mexicano, ha vuelto a pronunciarse en favor de los llamados “narcocorridos” bajo el argumento de que son un reflejo de la cultura.

Quince días después de que un asistente les pidiera un narcocorrido en Ciudad Juárez, el grupo liderado por Eduin Caz volvió a desatar polémica al interpretar "Se fue la Pantera" durante su concierto en La Paz, Baja California Sur.

Extraoficialmente, la canción hace referencia a Jesús Esteban Espinoza Velázquez, conocido como ‘El Pantera’, presunto operador del Cártel de Sinaloa, lo que reactivó el debate sobre la apología del delito en espectáculos públicos.

Grupo Firme interpretó la canción "La Pantera" durante un show en La Paz, a pesar de la solicitud de autoridades locales de no hacerlo. Crédito: @diegosoto2121, TikTok

Eduin Caz: “Si nos apagan el concierto a ¡chin*** a su madre!”

Según asistentes, Eduin Caz abordó brevemente el tema antes de cantar el corrido. Primero señaló de forma irónica que eran “respetuosos de las leyes”, pero finalmente cedió a la solicitud del público y lo interpretó. En redes sociales circula un video donde el vocalista pregunta: “¿Oficial se puede cantar la Pantera aquí? La autoridad dice que no y yo hago caso”, seguido de una frase que desató aún más controversia: “¡Ya ni modo! Pues si nos apagan el concierto a ¡chin*** a su madre!”.

Una mujer del público incluso mostró una cartulina con el mensaje: “Aquí traigo pa la pantera”, lo que reforzó la tensión entre espectáculo, audiencia y marco legal.

¿En Baja California Sur están prohibidos los narcocorridos?

Pese al revuelo, Baja California Sur no prohíbe la interpretación pública de narcocorridos, por lo que en este caso Grupo Firme no se expone a sanciones locales. La entidad forma parte de la lista de estados —como Sonora, Veracruz, Tabasco, Campeche, Durango o Guerrero— donde no existe regulación específica contra canciones que puedan considerarse apología del delito.

Sin embargo, otras regiones del país aplican criterios más estrictos. Michoacán, Nayarit y Aguascalientes los prohíben en eventos públicos; mientras que municipios como Tijuana, Chihuahua, Ciudad Juárez y Cancún han impuesto multas significativas a artistas por interpretar este género. Casos recientes incluyen sanciones a Los Alegres del Barranco, Junior H y Luis R. Conríquez.

El debate persiste porque, a nivel federal, los narcocorridos podrían encuadrar en el artículo 208 del Código Penal, que establece: “Al que provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de éste o de algún vicio, se le aplicarán de diez a ciento ochenta jornadas de trabajo en favor de la comunidad…”.

Aunque la aplicación de esta norma varía ampliamente, sigue siendo un punto de discusión cada vez que un artista interpreta canciones alusivas al crimen organizado.

Fan da 800 mil pesos a Grupo Firme para que cante narcocorrido "Se fue La Pantera". (TikTok)

El trasfondo del personaje mencionado en la canción

“Se fue la Pantera” alude a Esteban Espinoza Velázquez, presunto operador de alto rango de las Fuerzas Especiales Dámaso, una célula del Cártel de Sinaloa. Fue ejecutado en La Paz el 1 de agosto de 2014, en un hecho que detonó una guerra interna por el control de la plaza entre 2014 y 2019, con más de mil homicidios relacionados.

Aunque no existe confirmación oficial sobre la inspiración real del corrido, su interpretación pública vuelve a unir tres elementos que generan fricción social: música popular, violencia organizada y marcos legales ambiguos.

Entre quienes defienden los narcocorridos como un reflejo cultural y quienes los consideran una glorificación del delito, Grupo Firme vuelve a colocarse en el centro de un debate que México no ha logrado resolver.

Casos recientes incluyen sanciones a
Casos recientes incluyen sanciones a Los Alegres del Barranco, Junior H y Luis R. Conríquez. (Los Alegres del Barranco, Facebook)