
El nuevo Reglamento de Tránsito del Estado de México, publicado en la Gaceta del Gobierno el pasado 10 de noviembre, establece un marco normativo con cambios relevantes para automovilistas, motociclistas, ciclistas y peatones. Estas reformas buscan una movilidad más segura, con reglas actualizadas y sanciones proporcionales, enfocándose en la prevención y la equidad en el uso de las vías.
Las reformas al Reglamento de Tránsito del Edomex actualizado da prioridad a los peatones, sobre todo a los grupos vulnerables, seguidos de ciclistas, usuarios del transporte público y, finalmente, automovilistas particulares. Esta jerarquía es la base sobre la que se diseñan las nuevas reglas para la movilidad:
- Preferencia de paso para peatones y ciclistas en el Edomex.
- Redefinición de los permisos de conducción provisional, permitiendo su expedición a menores de entre dieciséis a dieciocho años, siempre en compañía de un adulto con licencia vigente.
- Los motociclistas solo podrán conducir si son mayores de edad y cuentan con licencia específica.
- Ganar espacio para los modos de transporte no motorizado, protegiendo el uso de ciclovías.
Sanciones graduales y control tecnológico

El mecanismo de multas cambia radicalmente. Se eliminan las sanciones fijas y se introduce un sistema de rangos conforme al historial de infracciones del conductor. Las sanciones económicas ahora serán:
- Mínimas para infractores sin multas previas impagas.
- Medias para aquellos con dos o tres sanciones pendientes.
- Máximas si existen cuatro o más infracciones en mora.
Las actuales cuantías máximas de las sanciones se mantienen, por lo que las reformas no suponen incrementos. Con esta disposición se incentiva el pago oportuno y la educación vial.
Para detectar e imponer sanciones, el gobierno del Edomex podrá utilizar sistemas automatizados (fotomultas): videovigilancia, reconocimiento de placas y notificación electrónica. Las autoridades publicarán los puntos de control en su portal y en la Gaceta del Gobierno.
Parte de los recursos obtenidos por multas, especialmente por invasión de ciclovías y carriles confinados, podrán destinarse a infraestructura peatonal y ciclista, alineados con los objetivos de movilidad segura y sustentable.
Cambios para automovilistas y motociclistas

El reglamento del Edomex enfatiza reglas más estrictas para motociclistas. Algunas de las disposiciones nuevas o reafirmadas incluyen:
- Uso obligatorio de cascos certificados según normas nacionales o internacionales.
- Prohibición de maniobras temerarias.
- Solo se puede rebasar por el lado izquierdo, en un carril diferente al adelantado.
- No pueden circular menores de edad si no pueden sujetarse por sí mismos ni apoyar los pies en los posapiés.
- El límite para conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias es primero que nunca, con rangos precisos para la alcoholemia (máximo 0.02 gramos/decilitro de sangre y 0.1 miligramos/litro en aire espirado).
- Transportar carga solo con aditamentos correctos y seguros.
Para automovilistas, las medidas clave incluyen la prohibición de invadir carriles confinados para transporte público o ciclovías y dar prioridad y respeto obligado a ciclistas, quienes deben usar el carril derecho si no hay ciclovía. Estas disposiciones entraron en vigor a partir el pasado 20 de noviembre.
Más Noticias
Ministra de la Suprema Corte critica votaciones al estilo de la “Casa de los famosos”
La ex Consejera Jurídica de la Presidencia de la República pidió dar mayor valor a las plataformas políticas

Cayó presunto miembro de “La Chokiza” tras operativo derivado de la Operación Caudal en el Edomex
Autoridades señalaron que el detenido presuntamente es propietario y encargado de pipas de agua en Ecatepec

CDMX: estos son los vuelos cancelados y demorados de este lunes
Con miles de pasajeros cada hora, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 24 de noviembre
Una pésima calidad de aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

Estaciones del Metrobús sin servicio en esta última hora de este 24 de noviembre
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro



