
El comportamiento de la inflación en México durante la primera quincena de noviembre sorprendió al ubicarse en 3.61 % interanual, una cifra que superó las previsiones de los analistas y marcó un ligero incremento respecto al 3,57 % registrado en octubre, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este resultado, aunque superior a las expectativas del mercado, se mantiene por debajo del 4.21 % con el que concluyó el año 2024.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentó un aumento del 0.47 % en comparación con la quincena anterior.
El Inegi precisó que, en el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.37 % y la interanual alcanzó el 4.56 %.
Este comportamiento refleja una desaceleración respecto a los años previos, ya que los precios al consumidor cerraron 2024 con una subida del 4.21 %, cifra inferior al 4,66 % de 2023, al 7,82 % de 2022 y al 7,36 % de 2021, años en los que se registraron los niveles más elevados de las últimas dos décadas.
El análisis del índice de precios subyacente, que excluye los productos de alta volatilidad como alimentos y combustibles y es considerado un indicador más preciso de la tendencia inflacionaria, mostró un incremento del 0.04 % en la quincena y del 4.32 % en términos interanuales, de acuerdo con el reporte del Inegi.
Dentro de este subgrupo, las mercancías presentaron una disminución del 0.19 % en la quincena, aunque acumularon un alza del 4.13 % en el año, mientras que los servicios avanzaron un 0.25 % en el periodo y un 4.50 % en el acumulado anual.
Por su parte, la partida de no subyacentes registró un aumento del 1.93 % quincenal y del 1.29 % interanual.
En este rubro, los agropecuarios crecieron un 0.69 % respecto a la quincena anterior, pero mostraron una caída del -0.41 % frente al mismo periodo del año pasado. Los energéticos y las tarifas autorizadas por el Gobierno se incrementaron un 2,92 % en la quincena y un 2,66 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que incluye 170 productos y servicios esenciales, reportó un crecimiento del 0,71 % en la quincena y del 3,69 % en la comparación anual, según los datos del Inegi.
A pesar de la moderación observada en los últimos meses, la inflación de la primera quincena de noviembre se mantiene por encima del objetivo del 3 % fijado por el Banco de México.
En respuesta a la evolución del panorama inflacionario, la institución decidió a principios de noviembre reducir la tasa de interés al 7,25 %, lo que representó el undécimo recorte consecutivo y el tercero de 25 puntos base, tras cuatro reducciones de 50 puntos, en línea con su evaluación de las condiciones actuales.
Más Noticias
Megabloqueo hoy 24 de noviembre en vivo: manifestantes liberan vialidades tras más de 10 horas de cierres
Continúa el bloqueo en diferentes vialidades que conectan el Valle de México

ISSSTE revela los beneficios del consumo del vino tinto
La ingesta moderada de esta bebida es de provecho a la salud cardiovascular, así como otras ramas

Metro CDMX y Metrobús hoy 24 de noviembre: estación Auditorio de la Línea 7 cierra por remodelación
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Beca Universitarios Transporte y Más 2025: esto debes hacer si no acudiste por tu tarjeta en noviembre
El programa exclusivo de la Ciudad de México otorga un total de mil 500 pesos bimestrales a estudiantes de nivel licenciatura

Rubén Moreira arremete contra la Segob tras comentarios sobre manifestaciones de transportistas y agricultores
Rosa Icela Rodríguez señaló que los bloqueos carreteros no tienen justificación y lo asocia a intereses políticos



