Alfonso Durazo pide a productores no afectar a la población durante bloqueo en garita Mariposa

El mandatario sonorense llamó a seguir el diálogo mientras el movimiento campesino sostiene los bloqueos en demanda de soluciones federales

Guardar
Alfonso Durazo se pronunció sobre
Alfonso Durazo se pronunció sobre el paro nacional de los agricultores sonorenses. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, hizo un llamado a los productores del Movimiento Agrícola Campesino que bloquean la garita Mariposa en Nogales —como parte del paro nacional del campo— a no perjudicar a la ciudadanía durante sus movilizaciones.

Durazo insistió en que las protestas son legítimas, pero advirtió que obstaculizar el tránsito genera el efecto contrario al que los productores buscan.

El mandatario reiteró su disposición para abrir canales de negociación.

Explicó que puede recibir a los representantes “hoy mismo o mañana”, y que está dispuesto a gestionar apoyos ante el Gobierno federal.

Transportistas y productores convocan a
Transportistas y productores convocan a un bloqueo, generando alerta entre autoridades y usuarios. (Redes Sociales)

Subrayó que una manifestación pacífica o el levantamiento de plumas para permitir paso libre “no hay bronca”, pero afectar la vida cotidiana de la gente “les genera un problema tanto a ustedes como a mí”.

Productores mantienen postura: no levantarán bloqueos sin respuesta

Durante el encuentro con medios, uno de los voceros del movimiento confirmó que ya cuentan con enlaces con César Yáñez, subsecretario de Gobernación, y que existe la invitación para instalar una mesa de diálogo.

Sin embargo, indicó que la decisión del Frente Nacional para el Rescate del Campo es mantener el bloqueo en la frontera “en la medida que se nos atienda y se nos resuelva”.

Agricultores invocan a un Paro
Agricultores invocan a un Paro Nacional. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Los productores recalcaron que su permanencia en la garita Mariposa responde a la falta de acuerdos con el Gobierno Federal sobre apoyos al campo y condiciones de seguridad en las carreteras.

Origen del paro nacional

El paro nacional convocado por agricultores y transportistas surgió después de que el Frente Nacional para el Rescate del Campo rechazara las propuestas oficiales, incluido un subsidio al precio del maíz que consideran insuficiente.

Los inconformes exigen un acuerdo integral que garantice:

  • Un precio fijo para el maíz
  • Apoyos directos al campo
  • Mejoras en la seguridad para transportistas
  • Soluciones no fragmentadas por región
  • Un diálogo efectivo con el Gobierno federal

De acuerdo con los productores, las alternativas presentadas con anterioridad no han resuelto su situación, la cual describen como insostenible.

Transportistas y agricultores de México
Transportistas y agricultores de México hacen paro nacional. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

El paro nacional se expande: bloqueos y movilizaciones en distintos estados

El bloqueo en la garita Mariposa forma parte de una jornada de protestas que se replica en diversas regiones del país, donde agricultores y transportistas mantienen movilizaciones tras no lograr acuerdos con el Gobierno federal.

Las acciones incluyen cierres parciales de carreteras, obstrucción de casetas y puntos fronterizos, así como concentraciones para exigir soluciones inmediatas a la crisis que enfrenta el sector agrícola.

Las protestas surgieron luego de que las organizaciones campesinas rechazaran las propuestas oficiales, entre ellas el subsidio al precio del maíz, al considerarlas insuficientes frente al aumento de costos de producción y las condiciones de inseguridad en las vías de transporte.

Paro Nacional por el costo
Paro Nacional por el costo del maíz. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Cabe señalar que se anunciaron bloqueos en al menos 18 entidades del país:

  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Chihuahua
  • Ciudad de México
  • Sonora
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo
  • Baja California
  • Colima
  • Nayarit