
La Secretaría de Marina (Semar), incineró el pasado sábado 22 de noviembre, más de 2 mil kilogramos de narcóticos en instalaciones de la Vigésima Segunda Zona Naval, en Puerto Chiapas, municipio de Tapachula, como parte de operativos contra el crimen organizado en el sur de México.
La incineración contó con la presencia de personal de la Fiscalía General de la República (FGR), representantes del Ministerio Público Federal y autoridades navales, quienes dieron legalidad y certificaron el procedimiento, conforme a sus atribuciones.
Según la información difundida por medios locales, en un comunicado difundido por la Secretaría de Marina, el aseguramiento de los estupefacientes ocurrió durante acciones dirigidas a limitar la operación de grupos delictivos en la región.
La dependencia señaló que estas acciones tienen el objetivo de frenar la cadena de suministro de drogas y afectar la estructura financiera y operativa de los grupos criminales, impidiendo la llegada de los narcóticos a la población.
Otras acciones realizadas por las autoridades

En paralelo, la FGR informó recientemente sobre otros golpes relevantes al narcotráfico en Tapachula. El pasado 19 de octubre, la dependencia, a través de la Policía Federal Ministerial, ejecutó un cateo en un inmueble utilizado como aeródromo en el mismo municipio de Tapachula.
Según el reporte, se aseguraron 203 paquetes con polvo blanco, posiblemente clorhidrato de cocaína, así como una avioneta, tres camionetas y el propio aeródromo, ubicado en el kilómetro 5 de la carretera Jaritas – Ciudad Hidalgo.
Elementos de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Marina y corporaciones estatales, colaboraron en la diligencia, ejecutada por hechos vinculados al delito contra la salud previsto en el Código Penal Federal.
La FGR confirmó que tanto la sustancia asegurada como los vehículos y el inmueble quedaron bajo resguardo del Ministerio Público Federal, que integra la carpeta de investigación correspondiente contra quien o quienes resulten responsables del ilícito.
Las autoridades reiteraron que estos aseguramientos forman parte de una estrategia coordinada para combatir el narcotráfico transfronterizo y la logística de los cárteles.
El pasado 11 de octubre, otro operativo derivó en el aseguramiento de 65 kilogramos de cocaína, seis vehículos, una cuatrimoto y un remolque en una propiedad de la colonia Los Naranjos, Tapachula, informaron la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Las autoridades presumieron que la droga estaba relacionada con una célula delictiva ligada al Cártel del Pacífico, mejor conocido como Cártel de Sinaloa.
El primer nombre de este grupo delictivo es frecuentemente utilizado por agencias gubernamentales, como el Departamento de Estado de Estados Unidos, debido a su influencia y rutas de tráfico en la costa del Pacífico mexicano. Todo lo confiscado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República.
Más Noticias
El mensaje de Tom Cruise a Iñárritu por los 25 años de Amores Perros
El actor y el cineasta mexicano ya preparan su nueva película titulada “Judy”

Omar Harfouch aseguró que Raúl Rocha le pidió no votar por países africanos y asiáticos en Miss Universo 2025
Tras las denuncias, Rocha defendió la logística y movilidad como criterios clave para la elección de la nueva Miss

Aislinn Derbez reveló la causa de muerte de su madre Gabriela Michel
A través de sus redes sociales Aislinn confirmó el fallecimiento de la actriz de doblaje

Raúl Rocha revela por qué Miss Costa de Marfil no podía ganar Miss Universo 2025
En medio de la polémica por el supuesto favoritismo a Fátima Bosch, Olivia Yacé renunció a ser Miss Universo África y Oceanía

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 25 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes


