
Si vas a Xochimilco y no tienes idea de cuánto cuesta realmente subirte a una trajinera, no te preocupes, aquí te ayudamos.
La alcaldía es famosa por su historia, sus chinampas y ese ambiente que, desde la época de la colonia hizo que algunos españoles la llamaran la “pequeña Venecia”. ahora, rumbo al Mundial 2026, las autoridades locales están impulsando el turismo para que más visitantes recorran sus canales.
En el centro de Xochimilco se concentran los tres embarcaderos más visitados:
- Nativitas.
- Zacapa.
- Las Flores.
¿La razón? Son amplios, tienen estacionamiento, mercados de artesanías, comida y todo lo que un turista quiere antes de subir a una trajinera.
Ahí llegan tanto viajeros nacionales como internacionales... muchas veces sin saber cuál es el precio real del paseo y terminan pagando de más.
Para evitar abusos, la alcaldía Xochimilco, a través de su cuenta oficial en la plataforma de ‘X’ difundió un video donde explica la tarifa oficial por hora.
¿Cuál es la tarifa oficial para viajar en una trajinera?

De acuerdo con las autoridades de Xochimilco:
- La tarifa oficial por viaje en trajinera es de 750 pesos por hora.
- El costo es por trajinera, no por persona.
- En cada trajinera pueden subir de 1 hasta 18 personas, sin que eso modifique el precio.
Es decir, si vas en pareja, con tu familia o con tu grupo de amigos, el precio sigue siendo el mismo: 750 pesos la hora por trajinera en los embarcaderos autorizados.
Consejos para disfrutar de un paseo por los canales de Xochimilco
Además del precio, es importante recordar que el lugar que visitas es un ecosistema, donde animales y flores tienen su hogar así como vecinos de Xochimilco.
Por ello, es fundamental que conozcas el reglamento local, que aplica tanto para operadores como visitantes, publicado por las autoridades locales en 2022.
Estas son algunas de las reglas principales:
- La capacidad máxima es de 18 pasajeros por trajinera, y sí, se cuentan también las niñas y niños menores de 4 años.
- No está permitido pasarse de una trajinera a otra durante el recorrido.
- Si las personas pasajeras no desean usar chaleco salvavidas, deben firmar una carta de liberación con el operador o personal autorizado.
- El consumo de alcohol está limitado a:
- 1 botella de licor por trajinera, o
- 3 botellas/latas de cerveza por persona adulta.
- Las personas deben permanecer sentadas, sin brincar ni caminar hacia otras embarcaciones.
- Manos y pies deben permanecer dentro del bote.
- La música con bocinas a volumen alto está prohibida: solo se permite el equipo de sonido con el que cuenten los operadores.
- No se pueden amarrar trajineras entre sí ni bloquear el paso de otros botes.
- Solo se pueden usar los baños autorizados; el operador te indicará dónde y cuándo es posible acercarse.
- Toda la basura y desechos deben quedarse en la trajinera hasta que el operador indique dónde tirarlos de forma adecuada.
- Si alguna persona va visiblemente alcoholizada, puede ser reportada al Mostrador de Turismo.
- Los operadores pueden interrumpir o cancelar el recorrido sin reembolso si el grupo se pone violento, no respeta el reglamento o representa un riesgo; además, pueden dar aviso a las autoridades.
Más Noticias
Juárez FC vs Pachuca Play In en vivo: Juárez se va al descanso con la ventaja en el marcador
Con un marcador de 2 - 1, el conjunto de Bravos se acerca a la liguilla del torneo

Intoxicación por monóxido de carbono en hotel de Nogales deja 21 afectados
Servicios de emergencia detectaron un desperfecto en la calefacción del edificio, donde adultos y menores resultaron expuestos a gases tóxicos

Vincularon a proceso al presunto asesino de dos menores de edad en Nuevo León
El imputado, quien también es menor de edad, le habría quitado la vida a un joven de 17 años y una niña de 5

La Granja VIP en vivo la tarde de hoy 23 de noviembre: quiénes son los nominados de este domingo
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Temblor hoy 23 de noviembre en México: reportan sismo de magnitud 4.3 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

