
El inicio de la temporada de hibernación para la mariposa monarca en 2025-2026 marcó un nuevo esfuerzo de colaboración institucional en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, abriendo formalmente el Santuario Sierra Chincua en Angangueo.
En el contexto del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, distintos funcionarios señalaron que la conservación efectiva de los bosques y de las rutas migratorias de la especie depende del apoyo integrado tanto de las comunidades como de los gobiernos nacionales e internacionales.
Al rendir su informe, Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, comunicó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se enfocó en “preservar la integridad ecosistémica de esta región”, y subrayó que las comunidades locales necesitan recursos y capacitación adecuados.
Reconoció a los 121 núcleos agrarios como principales custodios del entorno y celebró el avance de lograr “cero tala clandestina en la zona núcleo”. Bárcena enfatizó que los esfuerzos deben extenderse a las áreas de amortiguamiento, con el objetivo de “garantizar que ese corredor migratorio entre Canadá, México y Estados Unidos se proteja”.

El rol del turismo sustentable fue destacado por Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de Michoacán, quien manifestó que la entidad busca consolidar un turismo más responsable y perdurable. “La Secretaría de Turismo tiene grandes proyectos para abonar a nuestras Áreas Naturales Protegidas: infraestructura turística adecuada, una campaña de promoción permanente a nivel nacional e internacional y el fortalecimiento de las siete regiones turísticas de este gran estado”, puntualizó.
Bedolla demanda cooperación trinacional para proteger la migración de la monarca
En su participación, el gobernador Ramírez Bedolla expresó que la conservación de los bosques y la migración de la mariposa monarca requieren una corresponsabilidad regional e internacional.
“Preservar los bosques y la naturaleza es fundamental, estamos haciendo nuestra parte en México y en Michoacán. Las comunidades, los ejidos, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y mi gobierno seguimos conservando el bosque de la mariposa monarca, pero debemos redoblar esfuerzos para cuidar este patrimonio mundial”, sostuvo el mandatario.
Apelaron a la cooperación entre Canadá, México y Estados Unidos para asegurar la supervivencia de la especie a lo largo de su extraordinario trayecto.
Por su parte, Pedro Álvarez-Icaza Longoria, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, recalcó que “la apertura de estos santuarios en la temporada 2025-2026 refrenda el compromiso que el Gobierno de México tiene con la población de la mariposa monarca, un símbolo de migración y de renovación”.

Álvarez-Icaza aseguró que la Conanp mantendrá el trabajo coordinado con comunidades, autoridades de todos los niveles y socios internacionales, para que el fenómeno migratorio permanezca como un patrimonio que puedan disfrutar tanto presentes como futuras generaciones.
Una travesía de 4 mil kilómetros para la monarca
La mariposa monarca realiza uno de los recorridos más emblemáticos de la naturaleza, cruzando más de 4 mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques templados de oyamel en los límites de Michoacán y el Estado de México, donde completa su ciclo de hibernación.
La Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca resguarda cerca del 70% de la población total de esta especie y comprende ocho colonias de hibernación, lo que la sitúa como núcleo estratégico internacional para la biodiversidad.
Durante la visita institucional, la secretaria Bárcena recorrió las colonias de la mariposa en Sierra Chincua para constatar la distribución de los insectos y participó en la inauguración de una obra de electrificación subterránea, resultado de la cooperación institucional destinada a mejorar la infraestructura en armonía con la preservación ambiental.
Los santuarios disponibles para el público en Michoacán son El Rosario en Ocampo, Senguio en Senguio y Sierra Chincua en Angangueo; mientras que en el Estado de México, destaca Piedra Herrada en San Mateo Almomoloa. Todos estarán abiertos hasta el 31 de marzo de 2026, en un horario de 8:00 a 17:00 horas para quienes deseen presenciar este fenómeno único.
Más Noticias
Fiscalía de Michoacán detiene a tres personas y asegura casi 600 dosis de droga tras operativo en Morelia
El aseguramiento se realizó por de la UIPN a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Patrimoniales y Narcomenudeo

Alessandra Rojo de la Vega se “defiende” de diputados de Morena, tras ser señalada de organizar la marcha de la Generación Z
La alcaldesa exige pruebas a diputados de Morena tras acusaciones sobre su presunta participación en hechos violentos

El documental de Florinda Meza en Prime Video se aplaza en medio de acusaciones contra su director
A unos días de su estreno en la plataformas streaming, el productor Javi Domz negó haber firmado exclusividad con Amazon

Acusan a jefe de Policía municipal de ejecutar al asesino menor de edad de Carlos Manzo, Fiscalía de Michoacán revela videos y peritajes
Según investigaciones del AIC, los escoltas impidieron que paramédicos auxiliaran al adolescente que mató al exalcalde de Uruapan

Marina destruye dos toneladas de droga en Tapachula, Chiapas
En acciones recientes también aseguraron una avioneta con droga y otros vehículos con cocaína ligada al Cártel de Sinaloa

