
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, volvió a colocar bajo escrutinio a una de las familias más influyentes —y polémicas— de Tierra Caliente y el estado de Michoacán: el clan Álvarez Ayala. Su historia combina décadas de cargos públicos, operaciones delictivas, disputas internas y un legado que conecta política, crimen organizado y control territorial en dicha entidad.
Entre los hermanos, el personaje más visible desde la esfera institucional siempre ha sido Roldán Álvarez Ayala, exalcalde y operador político con amplio arraigo local. Su trayectoria incluye cargos en las administraciones de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy, así como candidaturas internas en el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al que se afilió formalmente el 29 de marzo de 2023, de acuerdo con el padrón vigente ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
Roldán ha tenido una presencia política sostenida; incluso en medio de episodios que marcaron su carrera. En 2009 fue detenido durante el “Michoacanazo”, uno de los operativos más controvertidos de la administración del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, aunque posteriormente fue liberado.

A ello se suman señalamientos de presunta corrupción y extorsión derivados de su paso por dependencias estatales. Si bien ninguno cuenta con una sentencia firme, existen suficientes datos y elementos duros para mantener sobre él un halo de polémica.
El ascenso criminal de “R1” y la fortaleza del clan Álvarez Ayala
La otra cara de la familia ha sido liderada por Ramón Álvarez Ayala, apodado como “El R1″ y considerado uno de los operadores de mayor confianza de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, actual líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Informes del Ejército Mexicano y la entonces Procuraduría General de la República (PGR) lo posicionaron entre 2009 y 2012 como presunto responsable de narcobloqueos, expansión territorial y violencia interestatal en Jalisco, Michoacán y Guanajuato.
En tanto, su hermano Rafael ―“El R2”― fungió como lugarteniente operativo y encargado de logística, trasiego y coordinación de células armadas. Ambos fueron detenidos en 2012, junto con su hermano Jesús Santiago, aunque años después obtuvieron su libertad tras procesos que hoy están bajo revisión por posibles irregularidades judiciales.

Ahora, la figura del “R1” resurgió tras el asesinato de Manzo Rodríguez el pasado 1 de noviembre en el centro de Uruapan, ya que Álvarez Ayala ahora es investigado por su posible papel como presunto autor intelectual y quien dio ordenes a Jorge Armando “N”, “El Licenciado”, y tres jóvenes sicarios más para llevar a cabo este crimen en la Plaza de los Mártires.
La ruta criminal hacia “El R1” por parte de autoridades federales
El 1 de noviembre pasado, Carlos Manzo fue asesinado a balazos en un ataque directo. Las primeras detenciones apuntaron a que el ataque habría sido ordenado Álvarez Ayala, una afirmación reforzada por la captura de Jorge Armando “N”, quien declaró que respondía directamente a las instrucciones del “R1″.
Manzo había denunciado presión del CJNG sobre la vida institucional de Uruapan y había documentado operativos relevantes contra células criminales, incluidas detenciones de jefes de plaza como René Belmonte, “El Rino”, además de aseguramientos de armas, vehículos y droga.

La cuestionada conexión entre política y crimen en Tierra Caliente
Aunque las autoridades no vinculan a Roldán Álvarez Ayala con el asesinato del presidente municipal, su papel como actor político en una familia con presencia criminal documentada es parte del contexto ineludible. Su trayectoria institucional, sumada a la herencia del clan, evidencia cómo las líneas entre política y crimen se han difuminado históricamente en regiones como Apatzingán, Nueva Italia y Uruapan.
Así pues, el poder del clan Álvarez Ayala no se construyó en meses, sino en décadas de influencia, posiciones estratégicas y presencia territorial tanto en oficinas gubernamentales como en operaciones delictivas.
Más Noticias
Subsidio a la renta en CDMX 2026: ¿Quiénes podrán solicitarlo y cómo funcionará?
Dirigido a familias vulnerables que viven en zonas céntricas y gentrificadas, con el objetivo de aliviar la carga económica mensual

Mamá estadounidense se vuelve viral al contar sus retos con tradiciones y tareas mexicanas: “No sé que eran las pulseras de lluvia”
Su relato sobre altares, papel picado y “pulseras tricolor de lluvia” desató una conversación nacional sobre la falta de claridad en las indicaciones escolares

Edson Andrade, líder de la Generación Z, insiste en que es perseguido por el gobierno de Sheinbaum: “Investiguen a los hijos de AMLO”
El joven dijo que en México se perseguía a jóvenes que se habían atrevido a alzar la voz

¿Qué pasó en La Granja VIP hoy 22 de noviembre?
Eleazar Gómez y César Doroteo suben a la placa de nominados

Pepe Aguilar causa sensación tras presumir una gorra de Ángela Aguilar : “Yo quiero una que diga voy a ser tía”
El intérprete de regional mexicano no es el único, Christian Nodal también presumió la gorra en redes


