Perú confirma respeto a inmunidades diplomáticas de México tras intento de asilo de Betssy Chávez

La información fue confirmada por la Secretaría de Relaciones Exteriores

Guardar
México sigue pidiendo se permita
México sigue pidiendo se permita la salida de Betssy Chávez como asilada política.| ComexPerú/Andina (Composición Infobae Perú)

Este 21 de noviembre de 2025, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno de Perú confirmó el respeto a las inmunidades de México en territorio peruano.

Esta postura cubre la inviolabilidad de los inmuebles mexicanos en Lima, incluyendo la residencia oficial, así como la protección de bienes y archivos, conforme a las disposiciones establecidas en las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y sobre Relaciones Consulares de 1963.

Asimismo, México, en aplicación de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas), reiteró la solicitud de un salvoconducto para la ciudadana peruana Betssy Betzabet Chávez Chino, quien mantiene la condición de asilada política, el objetivo de la petición es garantizar su traslado seguro hacia territorio mexicano.

México otorgó asilo político a Betssy Chávez por presunta persecución política

El pasado 3 de noviembre de 2025, el gobierno de Perú anunció la ruptura de relaciones con México, luego del asilo diplomático concedido a Betssy Chávez, por lo que la SRE afirmó que la medida responde a un compromiso con los principios internacionales que regulan el otorgamiento de asilo.

El canciller Hugo de Zela informó mediante una conferencia de prensa que Perú decidió romper relaciones diplomáticas con México. (MRE)

De acuerdo con la posición oficial del gobierno mexicano, el proceso de evaluación de la solicitud de asilo presentada por la exprimera ministra peruana se ajustó a los requisitos establecidos por la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político y los principios constitucionales, subrayando además el marco del artículo 11 de la Constitución mexicana.

Según la Cancillería mexicana, la exfuncionaria peruana alegó que enfrentó “reiteradas violaciones a sus derechos humanos como parte de una persecución política del Estado peruano desde su captura en 2023”.

Finalmente, la administración mexicana calificó la respuesta peruana de “excesiva y desproporcionada”, rechazando la interpretación de interferencia en asuntos internos y asegurando que México continuará su tradición de defensa de los derechos humanos, así como su política de brindar protección a personas perseguidas por razones políticas.

Congreso peruano declara persona non grata a Claudia Sheinbaum

Las relaciones entre ambas naciones se tensaron aún más el pasado 6 de noviembre, tras la decisión del Congreso de Perú cuando por 63 votos afirmativos, 34 negativos y 5 abstenciones declararon persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como reacción al asilo político concedido a la ex primera ministra.

El congresista Guido Bellido manifestó que, bajo la lógica aplicada por la mayoría, el Congreso habría debido extender la declaración de persona non grata al presidente de Brasil, Lula da Silva, debido al asilo otorgado a la ex primera dama Nadine Heredia, quien abandonó el país durante la imposición de una sentencia de 15 años por lavado de activos.

El documento aprobado por la Comisión de Relaciones Exteriores argumenta que las declaraciones y posiciones de Claudia Sheinbaum representan una injerencia en los asuntos internos de Perú y constituyen una ofensa al sistema democrático del país.

Aunque la moción se basaba en los comentarios públicos de la presidenta mexicana en respaldo al expresidente Pedro Castillo, el foco principal del debate en el Pleno fue el asilo político otorgado a Betssy Chávez.