
Una vez más, una película mexicana está en el centro de la conversación internacional. No nos moverán, dirigida por Pierre Saint-Martin y centrada en la matanza de Tlatelolco de 1968, ha sido incluida en la lista preliminar de largometrajes elegibles para competir en la categoría de Largometraje Internacional en la próxima edición 98 de los Premios Oscar.
La noticia ha despertado expectativas y controversia, pues la cinta aborda una de las heridas más profundas e irresueltas de la memoria nacional.
¿Qué necesita una película para ser nominada al Oscar?

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas publicó este viernes la lista de títulos que cumplieron los requisitos para las ternas de Largometraje de Animación, Largometraje Documental y Largometraje Internacional.
Para ser consideradas, las películas deben superar los 40 minutos de duración, haber sido filmadas fuera de Estados Unidos y contar con más del 50% de diálogos en un idioma distinto al inglés.
En la edición 2025, México compite en la selección de Largometraje Internacional junto a 85 países. No nos moverán deberá superar la primera criba, pues el próximo 16 de diciembre se dará a conocer el shortlist con 15 semifinalistas.
El anuncio final de nominaciones será el 22 de enero, mientras que la ceremonia de los Oscar se celebrará el 15 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles.
¿De qué se trata ‘No nos moverán’?

No nos moverán sigue la historia de Socorro (interpretada por Luisa Huertas), una mujer que muchos años después de perder a su hermano durante la masacre del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, decide buscar justicia enfrentándose al responsable: un militar convertido en su antagonista.
La película, rodada en blanco y negro, busca retratar tanto el trauma individual como el colectivo que marcó al México de aquel entonces, así como al moderno.
La crítica y el público han celebrado la capacidad del filme para rehacer el dolor en términos artísticos sin perder la mirada social y política: reconstrucción histórica, memoria, derecho a la verdad y a la reparación, son los pilares de un largometraje que no rehúye el horror ni abandona la dignidad de sus personajes.
Para los creadores y la comunidad cinéfila, la elección de No nos moverán encarna también un mensaje político y ético: el derecho a no olvidar y a exigir justicia, incluso medio siglo después de los hechos.
¿Qué premios ha ganado ‘No nos moverán’?

La historia de No nos moverán ya estuvo marcada por el reconocimiento previo. La película fue galardonada con cuatro Premios Ariel, incluidos Ópera Prima y Mejor Actriz para Luisa Huertas.
Además, logró el premio a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2024, y ha participado en circuitos internacionales como Toronto, San Sebastián y Venecia.
En la competencia internacional al Oscar figuran títulos como Belén (Argentina), Sirât (España), Sound of Falling (Alemania), y We Shall Not Be Moved (título en inglés que representa a México).
México debe enfrentarse a las favoritas Sentimental Value (Noruega), El agente secreto (Brasil), It Was Just an Accident (Francia), The Voice of Hind Rajab (Túnez) y 2000 Meters to Andriivka (Ucrania), además de las mencionadas previamente.
La presencia de la película en festivales y su reciente inclusión en la lista preliminar la convierte en una de las apuestas más potentes del cine mexicano para este 2025.
Más Noticias
Filtran nombre del sexto eliminado de La Granja VIP hoy domingo 23 de noviembre, según encuestas finales
Los granjeros que están en riesgo de eliminación son Kim Shantal, Alfredo Adame, Kike Mayagoitia, César Doroteo y Eleazar Gómez

Tormenta invernal se desplaza fuera de México, mientras el frente frío 16 refuerza el ambiente gélido este 23 de noviembre
El clima adverso continúa en varias regiones, con chubascos, vientos intensos y posibilidad de nieve en zonas del norte

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este domingo 23 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 23 de noviembre
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Clima del puerto de Veracruz: probabilidad de lluvia y temperaturas del 23 de noviembre
La ciudad de Veracruz se caracteriza por su gran valor histórico y cultural


