Lanzan campaña para recaudar fondos y apoyar a mujeres migrantes embarazadas que transitan por México; buscan juntar 500 mil pesos

Organizaciones en Tijuana brindan atención médica, partería, espacios seguros y apoyo emocional a migrantes embarazadas y sus bebés

Guardar
La campaña “Madres que migran”
La campaña “Madres que migran” busca ofrecer atención médica y acompañamiento digno a mujeres embarazadas en tránsito. (Foto: America News)

En México transitan actualmente más de 7 mil mujeres migrantes embarazadas.

De ellas, 46.6% no logra acceder a servicios de salud debido a la falta de documentos oficiales, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Población (Conapo, 2023).

Esta realidad coloca a miles de mujeres y a sus hijos e hijas en un alto nivel de vulnerabilidad, especialmente frente a la violencia, la discriminación y la falta de atención médica básica durante un periodo crucial: el embarazo y el puerperio.

Con el objetivo de transformar estas condiciones, Fondo Semillas presentó la campaña “Madres que migran”, una iniciativa que busca recaudar 500 mil pesos antes del 31 de diciembre para fortalecer a organizaciones que ya brindan acompañamiento especializado en la frontera norte del país.

Gabriela Toledo, codirectora de Fondo Semillas, explicó que muchas mujeres migrantes huyen de contextos de violencia y pobreza, pero durante el trayecto se enfrentan a nuevos riesgos.

Organizaciones en Tijuana brindan apoyo
Organizaciones en Tijuana brindan apoyo seguro y culturalmente pertinente a mujeres migrantes. REUTERS/Jorge Luis Plata

Incluso en algunos albergues, denunció, los bebés no pueden llorar ni jugar, pues las madres son amonestadas y, si hay tres llamados de atención, deben abandonar el lugar.

Los recursos recaudados se destinarán a dos iniciativas que operan actualmente en Tijuana, Baja California.

La primera es Partería y Medicinas Ancestrales, un proyecto que ofrece atención profesional, cálida y culturalmente pertinente durante el embarazo y el parto.

Solo en 2024 acompañaron a más de 3 mil 500 mujeres de 70 países, con traducción en lenguas como créole, mam, ruso, entre otras.

La segunda iniciativa es Centro 32, organización que opera el Bebebús, un espacio móvil dedicado al juego, la arteterapia y el acompañamiento emocional para madres refugiadas o desplazadas.

La campaña estará activa hasta
La campaña estará activa hasta el 31 de diciembre de 2025. FOTO: archivo

Durante el último año, beneficiaron a más de 600 mujeres y a sus hijas e hijos pequeños.

Lulú Barrera, también codirectora de Fondo Semillas, señaló que el propósito principal es que, incluso en medio del desplazamiento, la maternidad pueda vivirse desde el amor, el cuidado y la dignidad.

La campaña estará activa hasta el 31 de diciembre de 2025 y las donaciones pueden realizarse en el sitio oficial de la organización. Todas las aportaciones son 100% deducibles de impuestos.

Fondo Semillas es la única organización en México que opera exclusivamente como fondo de mujeres. Desde su fundación en 1990, ha canalizado más de 220 millones de pesos y entregado más de 2 mil 200 donativos a colectivos, lideresas y organizaciones que defienden los derechos humanos de mujeres, niñas y personas no binarias en todo el país.

En 2025, Semillas celebrará 35 años de trabajo continuo, consolidándose como un actor fundamental en la defensa de los derechos y la dignidad de las mujeres en México.