Cuidado con la ‘gastritis’ en fiestas: campaña alerta sobre cáncer gástrico en México

En México, hasta 70% de la población porta la bacteria Helicobacter pylori, principal factor de riesgo

Guardar
En México, hasta 70% de
En México, hasta 70% de la población porta la bacteria Helicobacter pylori, principal factor de riesgo

Con la llegada de las celebraciones de navidad y fin de año —marcadas por platillos tradicionales como pozole, pavo, bacalao, romeritos, tamales y ponche— también aumentan los malestares estomacales que muchos atribuyen, casi de forma automática, a la llamada “gastritis”.

Sin embargo, especialistas en oncología advierten que minimizar los síntomas o automedicarse puede ocultar enfermedades más graves, como la gastritis crónica o incluso cáncer gástrico, uno de los tipos de cáncer con mayor mortalidad en México.

La bacteria que silenciosamente vive en millones de estómagos

Datos recientes señalan que alrededor de 6 de cada 10 mexicanos padecen gastritis, una inflamación de la mucosa del estómago que causa acidez, náuseas, dolor abdominal, inflamación, problemas digestivos y sensación de saciedad con poca comida.

Aunque algunos casos están relacionados con el consumo de irritantes o comidas ricas en grasas, el principal responsable es la Helicobacter pylori, presente en 8 de cada 10 casos de gastritis.

Durante las celebraciones decembrinas, los
Durante las celebraciones decembrinas, los malestares estomacales suelen atribuirse a “gastritis”, pero especialistas alertan que ignorar los síntomas o automedicarse podría ocultar padecimientos más graves, como gastritis crónica o cáncer gástrico

En México, se estima que hasta el 70 por ciento de la población porta esta bacteria, muchas veces sin presentar síntomas. Su presencia prolongada puede dañar el revestimiento del estómago y aumentar de manera considerable el riesgo de desarrollar gastritis crónica y cáncer gástrico. Este tipo de cáncer representa una de las principales causas de muerte por tumores malignos en el país.

Ignorar los síntomas puede retrasar diagnósticos clave

Cada año se registran cerca de un millón de nuevos casos de cáncer de estómago en el mundo. En México, diariamente se diagnostican alrededor de 25 personas y un promedio de 20 fallecen por esta enfermedad.

Especialistas advierten que el uso indiscriminado de antiácidos puede disfrazar síntomas clave, retrasar el diagnóstico y permitir que el cáncer progrese en silencio.

La infección por H. pylori suele transmitirse por saliva, heces o alimentos y agua contaminados. La bacteria puede sobrevivir varios días en superficies y en verduras como la lechuga o la zanahoria, por lo que reforzar los hábitos de higiene —lavado de manos, utensilios y alimentos— es fundamental.

Campaña para promover la detección oportuna

En medio de este panorama, se impulsa la campaña “En serio, ¿es gastritis?”, cuyo objetivo es invitar a la población a no normalizar el malestar estomacal y buscar atención médica especializada.

La iniciativa recalca la importancia de realizar pruebas de detección como estudios de aliento, análisis de heces o endoscopías, que permiten identificar infecciones por H. pylori, inflamaciones o lesiones que podrían indicar un cáncer en etapas tempranas.

Durante las celebraciones decembrinas, los
Durante las celebraciones decembrinas, los malestares estomacales suelen atribuirse a “gastritis”, pero especialistas alertan que ignorar los síntomas o automedicarse podría ocultar padecimientos más graves, como gastritis crónica o cáncer gástrico

Aunque tener la bacteria no significa que la persona desarrollará cáncer, sí es el principal factor de riesgo. Otros elementos que incrementan la probabilidad son el sobrepeso, el consumo de tabaco y alcohol, una dieta baja en frutas y alta en sal, además de antecedentes familiares.

Los especialistas enfatizan que el cáncer gástrico no es una sentencia definitiva si se detecta a tiempo. Existen tratamientos como cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapias dirigidas e inmunoterapia que pueden mejorar el pronóstico. Ante cualquier molestia persistente, recomiendan no automedicarse y acudir a un especialista para descartar complicaciones.

En esta temporada festiva, disfrutar de la gastronomía mexicana no debe estar reñido con la salud. La clave está en escuchar al cuerpo y actuar a tiempo.