
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Caminos y Puentes Federales (Capufe) informaron que la autopista México-Querétaro tendrá un cierre parcial esta noche debido al paso de unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex) que transportan reactores de gran tamaño hacia la refinería de Tula.
El operativo se realizará de las 22:00 horas de este miércoles hasta las 05:00 horas del jueves 20 de noviembre, en una maniobra que se lleva a cabo por segundo día consecutivo para garantizar la seguridad vial.
Las autoridades señalaron que el desplazamiento de estas estructuras sobredimensionadas requiere restricciones especiales, por lo que el cierre temporal es necesario para evitar riesgos durante el tránsito por la zona.

Tramo afectado y condiciones de circulación
Para mantener la movilidad, Capufe habilitará un carril a contraflujo, aunque con capacidad reducida, por lo que se anticipan demoras.
El cierre aplicará del kilómetro 73 al 69, en dirección a la Ciudad de México.
Los conductores deben manejar con precaución, disminuir la velocidad y considerar tiempos extra de traslado, ya que el cruce de los reactores puede generar un flujo lento en el tramo intervenido.
Capufe reiteró que la seguridad será prioritaria durante las maniobras, que implican un control detallado del movimiento vehicular.
Recomendaciones, vías alternas y canales de atención
Capufe puso a disposición el número 074 y su cuenta oficial en X para atender reportes o emergencias.
Al mismo tiempo, se recomendó a los automovilistas considerar rutas alternas para evitar el congestionamiento que podría presentarse en la autopista.
Opciones sugeridas:
- Accesos a la Carretera Libre México–Toluca en los kilómetros 158 y 172.
- Circuito Exterior Mexiquense.
- Carretera Tlalnepantla–Cuautitlán.
- Avenida José López Portillo.
Estas alternativas pueden reducir los tiempos de traslado durante el operativo, aunque también se aconseja monitorear el tráfico en tiempo real.
Regulaciones reforzadas tras accidente en Iztapalapa
El reciente cierre coincide con un contexto de endurecimiento normativo en torno al transporte de materiales peligrosos, impulsado tras el accidente de una pipa en Iztapalapa.
El incidente llevó a diversas autoridades a ajustar regulaciones para reducir riesgos, especialmente en zonas urbanas y accesos a autopistas hacia la Ciudad de México.

La capital del país fue la primera en responder con modificaciones a su Reglamento de Tránsito.
Desde entonces, las pipas con materiales inflamables deben circular a una velocidad máxima de 30 km/h y tienen prohibido ingresar a vías de acceso controlado, como el Segundo Piso del Periférico o el Viaducto.
Asimismo, se establecieron horarios estrictos: las unidades de menos de 10 mil litros solo pueden transitar entre 10:00 y 18:00 horas, mientras que las de mayor capacidad deben hacerlo entre 22:00 y 05:00 horas.
También aumentaron las multas y se reforzó la exigencia de contar con licencia tipo E12, capacitación especializada y un dictamen técnico de la ASEA.
A nivel federal, el Congreso impulsa reformas para establecer rutas y horarios controlados para el transporte de sustancias peligrosas, así como cambios a la Ley General de Protección Civil para fortalecer la prevención y el monitoreo.
Más Noticias
Caso de lavado de dinero alcanza al exesposo de la gobernadora Marina del Pilar, la FGR lo llama a declarar
La FGR sigue investigación por posible lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado en BC

Critican a Sofía Rivera Torres y Eduardo Videgaray por conducir la final de Miss Universo 2025: “Qué ironía”
La última fase del certamen de belleza se transmitirá completamente en vivo el jueves 20 de noviembre en punto de las 19:00 horas

A qué huele el perfume de Kenia OS, fragancia que se vendió en tiempo récord
La cantante de 26 años celebró el éxito desde sus redes sociales

Volcán Popocatépetl incrementa actividad este jueves 20 de noviembre de 2025
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo el país, la actividad del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México

Marcha de la Generación Z no reúne suficientes manifestantes en la UNAM y otros puntos de CDMX
Se reporta escasa participación social en los diversos espacios de reunión para esta segunda movilización que ya partió del Ángel de la Independencia al Zócalo de la capital


