
El jueves 20 de noviembre se realizará el desfile militar con motivo de la conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana. Como cada año, el desfile iniciará a las 10:00 horas y partirá desde el Zócalo y avanzará por la calle 5 de Mayo, continuará por Eje Central y Avenida Juárez, hasta concluir en el Monumento a la Revolución.
Esta nueva ruta busca no solo optimizar la organización del evento, sino también ofrecer a los asistentes diferentes puntos estratégicos para observar el paso de los contingentes, brindando una perspectiva renovada de la celebración. La participación de la Guardia Nacional, la Fuerza Aérea y el Ejército será central en el despliegue, con efectivos que desfilarán a bordo de vehículos temáticos y caballos, elementos que caracterizan el espectáculo visual de esta fecha nacional.
A lo largo del recorrido, se espera la presencia de miles de ciudadanos que, año tras año, acuden a presenciar este acto que honra la memoria de la gesta revolucionaria. Por ello, el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) anunció una serie de modificaciones en su servicio.
Estas estaciones del Metro CDMX suspenderán servicio por el desfile del 20 de noviembre

La suspensión de operaciones en las estaciones Zócalo-Tenochtitlan y Allende de la Línea 2 del Metro CDMX obligará a miles de usuarios a modificar sus trayectos habituales en el sistema de transporte este jueves 20 de noviembre. De acuerdo con un aviso difundido por Adrián Rubalcava, director del STC Metro, a través de redes sociales, la interrupción será efectiva desde el inicio del servicio y se mantendrá vigente hasta nuevo aviso.
Debido a este cierre, los trenes de la Línea 2 no permitirán el ascenso ni descenso de pasajeros en las mencionadas estaciones, lo que restringirá directamente el acceso al Centro Histórico por esta vía. La administración del Metro CDMX recomienda a los viajeros recurrir a estaciones alternas para acceder a esta zona:
- Pino Suárez (correspondencia con Líneas 1 y 2)
- Isabel la Católica (Línea 1)
- Salto del Agua (Líneas 1 y 8)
- San Juan de Letrán (Línea 8)
- Bellas Artes (Líneas 2 y 8)
El mensaje oficial subraya: “En ambas estaciones, los trenes no realizarán ascenso ni descenso de personas usuarias”, instando a quienes resulten afectados a prever tiempos de traslado y consultar de manera regular la cuenta oficial del Metro CDMX para actualizaciones y detalles sobre la reapertura de las estaciones.

Afectaciones viales y cambios en transporte por desfile del 20 de noviembre
El desarrollo del desfile implicará afectaciones en la circulación vial y en el servicio de transporte público, especialmente en las Líneas 4, 7 y 3 del Metrobús, que atraviesan la zona del recorrido. Para mitigar los inconvenientes, las autoridades han dispuesto rutas alternativas recomendadas: Eje 1 Norte, Eje 1 Oriente, José María Izazaga, Fray Servando Teresa de Mier, Circuito Interior y Avenida Chapultepec. Se sugiere a la población planificar sus desplazamientos y consultar el trayecto actualizado para evitar contratiempos.
La Revolución Mexicana, iniciada el 20 de noviembre de 1910, marcó un punto de inflexión en la historia del país al buscar el fin de la dictadura de Porfirio Díaz y responder a demandas sociales como la reforma agraria, la justicia laboral y la ampliación de derechos políticos. Este proceso culminó con la promulgación de la Constitución de 1917, que sentó las bases para la organización del Estado mexicano contemporáneo.
El desfile militar conmemorativo se instituyó oficialmente en 1936, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río, como parte de las celebraciones del 20 de noviembre. Desde entonces, se ha consolidado como una tradición cívica y militar que reúne a efectivos de las fuerzas armadas, así como a organizaciones civiles, deportivas y estudiantiles, tanto en la Ciudad de México como en otras ciudades del país. La intención original de este acto fue rendir homenaje a los participantes de la revolución y mantener vivos los ideales que impulsaron el movimiento.
Más Noticias
ONU Mujeres lanza campaña para frenar la violencia digital contra mujeres en México
“Es Real #EsViolenciaDigital”, iniciativa que busca visibilizar el impacto real y promover acciones de prevención, atención y denuncia

Policías de CDMX contienen y rodean a manifestantes de la Generación Z que se dirigían al Zócalo
Autoridades ya llegaron a un acuerdo con los manifestantes y esperan paso tras el desfile de la Revolución
Cómo revertir el hígado graso en 6 meses consumiendo proteínas magras del estilo lentejas, garbanzos y frijoles
Esta afección ya no tiene alternativa cuando progresa a la etapa de cirrosis, donde el tejido hepático sano es reemplazado por tejido cicatricial, por lo que su regresión es vital

La Revolución Mexicana en el cine: películas que retratan el conflicto armado y su huella histórica
Desde el México rural hasta la vida de los caudillos, el séptimo arte ha convertido al conflicto revolucionario en una narrativa impactante, explorando sus dilemas, protagonistas y secuelas en películas memorables

Hígado graso no alcohólico: síntomas de alerta para detectar una posible transición a cirrosis
Cuando esta condición progresa a fases más avanzadas, el daño suele ser irreversible


