
En un entorno donde la información circula con rapidez y los datos personales se han convertido en un recurso valioso para los delincuentes, los fraudes que parecen “anticuados” siguen siendo altamente efectivos.
Uno de ellos es el trashing, una práctica que continúa en aumento debido a que muchas personas aún tiran documentos completos a la basura sin destruirlos previamente.
¿En qué consiste el <i>trashing</i>?
El término trashing proviene de la palabra inglesa trash (basura) y describe la táctica de los estafadores que buscan información en desechos físicos —y, en ocasiones, digitales— para obtener datos que les permitan suplantar identidades o cometer fraudes financieros. Esta modalidad es conocida también como dumpster diving y aprovecha la falta de hábitos de protección de la información personal.
Los delincuentes hurgan en contenedores de basura, papeleras, cestos de reciclaje o bolsas de desechos domésticos en busca de documentos que contengan datos valiosos. Entre lo más común que suelen encontrar están:
- Estados de cuenta bancarios.
- Facturas y recibos de servicios con nombre, dirección o datos de contacto.
- Tickets de compra que incluyen números parciales de tarjeta o información transaccional.
- Copias desechadas de identificaciones oficiales.
- Guías o etiquetas de paquetes con nombre y dirección completos.

Con esta información pueden construir un perfil detallado de la víctima, abrir cuentas fraudulentas, solicitar créditos, realizar compras a su nombre e incluso acceder a sus cuentas bancarias.
¿Por qué sigue siendo tan efectivo?
El trashing continúa siendo uno de los métodos más sencillos y económicos para los estafadores, ya que no requiere de tecnología avanzada ni de habilidades informáticas. Basta con revisar bolsas de basura o contenedores para obtener datos que las personas desechan sin pensarlo.
Además, muchos hogares todavía reciben documentos impresos como estados de cuenta, recibos de servicios o notificaciones bancarias que, al no ser destruidos de manera segura, terminan siendo una mina de información para los delincuentes.
Cómo prevenir el <i>trashing</i>
Para evitar ser víctima de este fraude, las autoridades recomiendan adoptar medidas básicas pero efectivas para proteger la información personal y financiera:
1. Destruye documentos sensibles
Antes de tirar cualquier papel que contenga datos personales, financieros o institucionales, tritúralo o rómpelo completamente. Esto impide que pueda ser reconstruido.
2. Tacha información importante
Si no cuentas con una trituradora, utiliza un marcador permanente para cubrir nombres, direcciones, números de cuenta o códigos antes de desechar documentos o tickets.
3. Protege tu buzón
Revisa tu correspondencia diariamente. Dejar estados de cuenta o notificaciones en el buzón facilita que terceros accedan a ellos.
4. Retira etiquetas de paquetes
Antes de tirar cajas o bolsas de envíos, retira la etiqueta con tu nombre, número telefónico y dirección, y destrúyela.
5. Cuidado con la basura digital
Vacía de manera segura la papelera de reciclaje de tus dispositivos y evita almacenar documentos sensibles en carpetas compartidas o de fácil acceso.

¿Qué hacer si sospechas que fuiste víctima?
Si notas movimientos no reconocidos en tus cuentas, recibes mensajes extraños, cargos no autorizados o alertas de servicios que no solicitaste, es posible que tus datos hayan sido comprometidos. En ese caso:
- Comunícate de inmediato con tu institución financiera.
- Cambia contraseñas y revisa tus accesos.
- Acude a las autoridades y, de ser necesario, presenta una queja ante instancias como la CONDUSEF o la PROFECO.
Proteger tu información personal comienza con acciones simples. El trashing es un fraude silencioso, pero totalmente prevenible si se manejan los desechos con conciencia y seguridad.
Más Noticias
El camino de Fátima Bosch a Miss Universo 2025: la tabasqueña está sobre el escenario
Sigue minuto a minuto la participación de la modelo mexicana en el certamen de belleza

Cuánto cuesta el boleto más barato para la nueva fecha de Megadeth en la Arena CDMX
Esto es lo mínimo que te vas a gastar para ver en vivo a la banda

Carreras del futuro 2026: ¿qué licenciaturas pueden estudiar los jóvenes para tener un buen panorama económico?
Nuevas profesiones vinculadas a tecnología, sostenibilidad y salud están desplazando a disciplinas tradicionales, impulsadas por la demanda de perfiles especializados

Este es el cuadro de Frida Kahlo que rompió un récord en subasta con 54 millones de dólares
La pintora mexicana realizó esta obra en 1940

“No han recibido ninguna notificación”, dice Marina del Pilar, sobre los citatorios de la FGR
La mandataria estatal aseguró que se podría tratar de filtraciones


