Puebla apostaría por Albert Espigares tras la salida de Hernán Cristante

Ante crisis y falta de opciones, la Franja buscaría dar mayor apoyo a los jóvenes a partir de un perfil formado en las fuerzas básicas

Guardar
Albert Espigares se convertiría en
Albert Espigares se convertiría en el nuevo DT del Puebla. Crédito: X/ @albertespigares

El futuro del Club Puebla de cara a un torneo que será particularmente demandante, recaería en las manos del Director de Fuerzas Básicas del Puebla, Albert Espigares.

El periodista experto en fichajes, César Luis Merlo, adelantó en primera instancia que el Puebla estaría afinando los últimos detalles para que el español se convierta en el nuevo Director Técnico del conjunto.

La noticia de la salida de Hernán Cristante y la posible llegada de Espigares marcaría el inicio de un nuevo capítulo para la Franja en un momento crítico de su historia.

La primicia de Merlo cobraría relevancia porque Espigares no figuraba entre los nombres que sonaban para ocupar el banquillo, pues de manera reciente la directiva había explorado opciones con técnicos de mayor recorrido en la Liga MX.

Albert Espigares ha sido el
Albert Espigares ha sido el Director de Fuerzas Básicas en el Puebla durante muchos años., por lo cual se convertiría en la apuesta del Club de cara al siguiente torneo. Crédito: X/ @ClubPueblaMX

Por qué optar por Albert Espigares como nuevo DT del Puebla

La crisis de resultados y las dificultades económicas llevarían al club a mirar hacia dentro y apostar por un perfil que ya conozca la institución.

Albert Espigares, de 46 años, llegaría al banquillo del Puebla sin experiencia en Primera División. Su trayectoria está ligada principalmente a las Fuerzas Básicas del club, donde trabajaba en el desarrollo de jóvenes talentos.

La directiva habría decidido apostar por él luego de que fracasaran negociaciones con otros candidatos, como Benjamín Mora, y en medio de una crisis deportiva que exige soluciones inmediatas.

Cuál sería el reto para el nuevo DT del Puebla

En este sentido, el panorama no podría ser más complicado. Durante el Apertura 2025, el Puebla vivió una temporada marcada por la inestabilidad en el banquillo, al contar con dos directores técnicos.

El torneo comenzó bajo la conducción de Pablo Guede, que se retiró el 15 de agosto. Posteriormente llegó Hernán Cristante en un intento desesperado por levantar el barco, quien fue cesado el 12 de noviembre.

La directiva de Puebla agradeció
La directiva de Puebla agradeció a Hernán Cristante y su cuerpo técnico por su profesionalismo y compromiso durante su gestión. Imagen cuenta de X @ClubPueblaMX

El Puebla terminó el torneo en el último lugar de la tabla general, con apenas 12 puntos en 17 jornadas. Fue la peor defensa del torneo, con 42 goles recibidos, y una de las ofensivas más débiles, con apenas 21 anotaciones.

La llegada del español se daría bajo condiciones muy específicas: un contrato corto, de un año, condicionado a resultados inmediatos.

Los objetivos y aspiraciones para el Puebla en el Clausura 2026

La apuesta también responde a las limitaciones económicas actuales del club, que optaría por un perfil interno más accesible. La directiva estaría pretendiendo que su conocimiento en la cantera ayude a integrar jóvenes al primer equipo y que su cercanía con la institución motive al plantel.

Albert Espigares es conocido por
Albert Espigares es conocido por involucrarse con las fuerzas básicas de diferentes equipos, así como por impulsar a los jóvenes. Crédito: X @albertespigares

Es por ello que los objetivos para el siguiente torneo sería nmuy claros: rescatar al Puebla del fondo de la tabla porcentual, reestructurar a la defensa más goleada del campeonato y recuperar la confianza de un vestidor golpeado. Además, el club presenta la necesidad de reconectar con la afición, que se ha mostrado escéptica ante la comunicación que su equipo ha establecido.

Aunque aún falta esperar por una confirmación directa por parte del club, el nombramiento de Albert Espigares representaría una apuesta arriesgada y de emergencia. La directiva se encontraría confiando en que un técnico de casa pueda revitalizar al equipo, aunque la presión será inmediata: sumar puntos y devolver competitividad a la Franja en el Clausura 2026.