
La Ciudad de México reportó el mayor número de inconformidades de personas consumidoras durante la más reciente edición de El Buen Fin, según los resultados presentados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). El organismo indicó que ropa y tecnología encabezaron la lista de quejas recibidas, reflejando las principales áreas de conflicto en la campaña de descuentos nacionales.
Durante los cinco días de operaciones, la Profeco activó un dispositivo especial de vigilancia y conciliación en todo el país, encabezado por Iván Escalante Ruiz, procurador federal del consumidor. Este esfuerzo permitió resolver el 92.9% de las inconformidades presentadas entre consumidores y proveedores, según el informe oficial.
Precios no respetados e incumplimiento de promociones, principales inconformidades de consumidores
Más de mil 350 personas servidoras públicas fueron desplegadas para vigilar el cumplimiento de promociones y ofertas, así como para proporcionar asesoría inmediata en 169 módulos, centros comerciales y puntos de contacto telefónico.
Se registraron 311 desacuerdos formales durante la campaña de El Buen Fin; de estos casos, 289 se resolvieron de forma inmediata, evitando su formalización como quejas, mientras que los 22 restantes avanzaron a procedimientos adicionales.
Las principales causas de inconformidad incluyeron 50 casos por precios no respetados, 49 por incumplimiento de promociones anunciadas, 40 por negativa en la entrega de productos, 32 relacionados con ofertas no cumplidas y 24 por negativa a cambio de producto. El total recuperado para consumidores mediante estas gestiones alcanzó $1,885,683.44 pesos, reportó la Profeco.
CDMX tuvo el mayor número de quejas
La Ciudad de México concentró 73 controversias, seguida por Estado de México con 34, y otras entidades como Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Veracruz, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Jalisco acumularon varias decenas de reportes en conjunto.
Además de la supervisión presencial, la procuraduría realizó actividades de vigilancia de publicidad en línea, con 3,800 acciones de monitoreo destinadas a detectar y corregir ofertas engañosas. Este operativo derivó en 57 correcciones y 35 retiros de promociones que incumplían la normativa.
Al cierre del 17 de noviembre, se proporcionaron asesorías a más de 19 mil personas a través de las oficinas locales y el Teléfono del Consumidor. Los temas más recurrentes estuvieron relacionados con ofertas no respetadas, incumplimientos en plazos de entrega, cancelaciones y confusión en la entrega de productos.

Ropa y zapatos lideraron las quejas en Profeco
De acuerdo con los datos de la procuraduría, el sector de ropa y zapatos encabezó los motivos de inconformidad con 50 reportes, seguido del segmento tecnología-pantallas con 29 y el de hogar-electrodomésticos con 25.
Las categorías de celulares y tecnología registraron 23 quejas, mientras que otras áreas como alimentos y bebidas, transporte, muebles, juguetes y línea blanca también figuraron entre los principales rubros conflictivos.
La procuraduría destacó que las empresas con más reportes en ese periodo fueron Walmart, Soriana, Sam’s Club, Chedraui, Bodega Aurrera, Coppel, Liverpool, Elektra, Home Depot y Bershka. En total, se inspeccionaron más de 54 mil productos en campo, se colocaron 3,246 preciadores y 4,081 decálogos informativos sobre derechos básicos del consumidor.
Tras la conclusión de El Buen Fin, la Profeco mantiene abiertos sus canales de atención, incluidas las 38 oficinas de defensa distribuidas en el país, líneas telefónicas y redes sociales oficiales, disponibles para orientar a quienes presenten inconformidades en compras recientes.
Más Noticias
Tres usos poco conocidos del bicarbonato de sodio para tu salud, el hogar y el rendimiento deportivo
Este producto suele estar presente en casi todos los hogares

Fátima Bosch en Miss Universo 2025: la mexicana recibe serenata en Tailandia
Sigue minuto a minuto la participación de la modelo mexicana en el certamen de belleza

Universidad Rosario Castellanos abre convocatoria 2025: así puedes estudiar una licenciatura sin examen
La convocatoria estará disponible hasta el 27 de noviembre y contempla sedes en varios estados del país

Caso de lavado de dinero alcanza al exesposo de la gobernadora Marina del Pilar, la FGR lo llama a declarar
La FGR sigue investigación por posible lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado en BC

Critican a Sofía Rivera Torres y Eduardo Videgaray por conducir la final de Miss Universo 2025: “Qué ironía”
La última fase del certamen de belleza se transmitirá completamente en vivo el jueves 20 de noviembre en punto de las 19:00 horas

