Después de varios días de calma, la actividad del volcán Popocatépetl registró un aumento este jueves 20 de noviembre de 2025, de acuerdo con el monitoreo diario que realiza el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) junto a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El reporte precisa que se detectaron 21 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos. Además, al momento se observa una emisión continua de vapor de agua y otros gases volcánicos con dirección al norte.
Actualmente, Don Goyo -como también es llamado- se encuentra en amarillo fase 2, según el Semáforo de Alerta Volcánica del Cenapred y la UNAM. Los escenarios previstos para esta fase son:
- Algunas explosiones de tamaño menor a moderado
- Ocurrencia de tremor de amplitud variable
- Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas
- Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros
- Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas
- Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones
En consecuencia, se exhorta a la población a no acercarse al volcán, sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
En caso de reportarse aguaceros en el área del Popocatépetl es importante mantenerse lejos de los fondos de las barrancas, esto por el peligro que significa el flujo de lodo y escombros.
Las autoridades federales pidieron a la ciudadanía a ignorar rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales que son: www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX en Twitter.
El Cenapred cuenta también con los siguientes números telefónicos para que la ciudadanía reporte emergencias relacionadas con la actividad volcánica: 800-713-4147 y 911.

Los últimos registros de Don Goyo
Las últimas erupciones del volcán Popocatépetl han sido de actividad moderada y constante, con emisiones frecuentes de fumarolas, cenizas y explosiones menores.
Entre los eventos recientes más destacados está el del 25 de diciembre de 2005, cuando el coloso registró una explosión que lanzó una columna de humo y ceniza de 3 km de altura y expulsó lava.
Posteriormente en 2011 y 2012 se reportaron varias explosiones y emisiones de ceniza y fragmentos de roca, con actividad constante pero sin daños mayores. Un año después, en 2013 hubo una erupción con columnas de ceniza de 3 km y expulsión de fragmentos incandescentes a 700 metros del cráter.
De acuerdo con el CENAPRED, durante 2025 Don Goyo, como también se le conoce, mantiene un régimen de conducto abierto con emisiones de baja a media amplitud, explosiones esporádicas y exhalaciones con ceniza y gases. En abril y mayo de 2025 se registraron múltiples exhalaciones diarias (por ejemplo, 41 exhalaciones en 24 horas el 16 de mayo y 10 exhalaciones el 18 de mayo), acompañadas de tremor volcánico y emisiones de vapor y ceniza, sin cambios significativos en la alerta volcánica, que se mantiene en Amarillo Fase 2.
Montañismo en el Popocatépetl: ¿seguro o no?

Aunque existen distintos parques eco turísticos cercanos a “Don Goyo” desde septiembre de 2022 el volcán mantiene un comportamiento que pone en situación de riesgo a la población, por lo que la Cenapred instauró un perímetro de seguridad de 12 kilómetros a la redonda.
Esta realidad impacta en los deportes de montañismo. Es por esto que Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien ha estudiado al volcán Popocatépetl desde 1983, fue determinante al recomendar a los deportistas buscar otro destino para sus prácticas al aire libre.
“Continuamente los amigos montañistas preguntan cuándo terminará la erupción, para poder volver a subir a la cumbre con seguridad. Como montañista que también soy, no vale la pena arriesgarse y como vulcanólogo, tampoco lo recomiendo”, mencionó Delgado Granados para Gaceta UNAM.
Por su parte, José Manuel Casanova Becerra, fundador de la Asociación de Montañismo y Escalada de la UNAM, así como Lorenzo Ortiz Armas, instructor especialista en alta montaña de la misma Asociación, alertan a la población ante la posibilidad de ser víctima de fraude de algunas personas que organizan tours o viajes para subir al volcán.
“Como montañistas extrañamos mucho ir al Popocatépetl, pero la actual situación nos hace voltear la vista hacia otras montañas. Se debe tomar conciencia de que no se puede exponer la vida de nadie por la necedad de querer subir al cráter del volcán, pues ni los equipos de socorro alpino ni las brigadas de rescate pondrán en riesgo sus vidas para salvar a personas inconscientes que se exponen a accidentes catastróficos”, afirmó Casanova Becerra en el Auditorio Ricardo Monges del Instituto de Geofísica.
Más Noticias
Procesan a dos presuntos vendedores ilegales de suelo de conservación en Xochimilco, CDMX
Como parte de la campaña “¡No te dejes engañar! El suelo de conservación no está a la venta”, el gobierno capitalino pidió a la ciudadanía evitar fraudes

Igor Lichnovsky y el América encabezan programa para apoyar a comunidades indígenas de México
El defensa chileno compartió que la iniciativa nació tras una conversación con Emilio Azcárraga y tomó forma durante su recuperación por una lesión

Metro CDMX y Metrobús hoy 20 de noviembre: reabren Pino Suárez e Hidalgo del STC
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

Tabe y Rojo de la Vega rechazan señalamientos sobre marcha de la Generación Z
Diputados de Morena solicitan la destitución de los alcaldes Mauricio Tabe y Alessandra Rojo de la Vega por presunta participación en marcha

Fátima Bosch se encomienda a la Virgen de Guadalupe a horas de la final de Miss Universo 2025: “Es hoy”
La joven expresó su sentir antes de la conclusión del certamen
