
En un país donde más de 10 millones de mujeres han sido víctimas de violencia digital, ONU Mujeres México presentó la campaña “Es Real #EsViolenciaDigital”, una iniciativa diseñada para evidenciar que las agresiones en línea tienen consecuencias reales en la vida, el bienestar y el cuerpo de las mujeres.
La campaña se desarrolla en coordinación con las oficinas de ONU Mujeres en Colombia y Ecuador, con el acompañamiento de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe.
El lanzamiento ocurre en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y en los 16 Días de Activismo impulsados por la campaña global del Secretario General de la ONU, ÚNETE.
En este año, el foco internacional se centra en la violencia digital, un fenómeno que crece al ritmo de las tecnologías emergentes y afecta de manera desproporcionada a niñas, adolescentes y mujeres adultas.

Un experimento social para mostrar el impacto real en el cuerpo
El eje narrativo de la campaña parte de una premisa contundente: lo que pasa en el mundo virtual también deja huella en el mundo real. Para demostrarlo, ONU Mujeres presenta un video que registra, mediante sensores corporales, las reacciones fisiológicas —estrés, tensión y ansiedad— que distintas formas de agresión digital provocan en las mujeres.
Esta pieza audiovisual se complementa con materiales pedagógicos diseñados para redes sociales que explican de forma accesible cómo se manifiesta la violencia digital, así como sus efectos emocionales y físicos.
Cifras que evidencian la magnitud del problema
Los datos recientes subrayan la urgencia del tema:
- 10 millones de mujeres mexicanas han enfrentado agresiones digitales, de acuerdo con INEGI (2024).
- Una de cada tres ha recibido contenido sexual no solicitado, una de las formas más extendidas de ciberacoso.
- A nivel global, 40 por ciento de las mujeres ha vivido violencia digital y 9 de cada 10 ha presenciado ataques contra otras mujeres en línea.
- El 95 por ciento de los deepfakes sexuales creados con inteligencia artificial representan a mujeres, evidencia de cómo la tecnología amplifica formas específicas de violencia de género (Naciones Unidas, 2024).

Instituciones, activistas y creadoras se unen para amplificar el mensaje
La campaña cuenta con la colaboración del Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, que trabaja con ONU Mujeres en una hoja de ruta para fortalecer los marcos de prevención, atención y sanción frente a estas agresiones.
También participan la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la organización aliada Defensoras Digitales, liderada por la activista Olimpia Coral Melo, referente en la lucha por el reconocimiento de la violencia digital en México.
Para ampliar el alcance, se suman Embajadoras de Buena Voluntad como Ximena Sariñana, Marion Reimers y Karla Souza, además de voceras y voceros como Eréndira Ibarra, Mabel Cadena, Diego Alfaro, Alfonso Dosal y Emmanuel Restrepo. Más de 20 creadoras y creadores de contenido integran este esfuerzo regional.
Informarse, detectar y denunciar: el llamado a la acción
ONU Mujeres invita a las personas usuarias a informarse, detectar y denunciar la violencia digital, reconociendo que los derechos también se ejercen en línea. Los materiales de la campaña están disponibles en esviolenciadigital.com, así como en las plataformas oficiales de @ONUMujeresMX y organizaciones aliadas.
Más Noticias
Cuántos días a la semana debes entrenar para mantener tu masa muscular después de los 50 años
El ejercicio es fundamental para un envejecimiento saludable y la preservación de la independencia funcional diaria en etapas posteriores

¿Cuántos cuerpos de policía de tránsito tiene el Edomex?
En la entidad mexiquense, la regulación del tráfico depende de figuras con funciones distintas

La clave que podría definir una posible llegada de Agustín Palavecino a Cruz Azul
El mediocampista de Necaxa también ha sido buscado por otros clubes de la Liga MX

Familiares de mexicanos fallecidos en Chile esperan repatriación de sus cuerpos
El ejército de Chile rescató los cuerpos de dos ciudadanos mexicanos en el Parque Nacional Torres del Paine
Monreal llega a Palacio Nacional y respalda plan de Sheinbaum para celebrar los 7 años de la 4T
La Cuarta Transformación comenzó el 1 de julio de 2018, con el triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador


