
El delegación del gobierno de México en la Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio Marco para el Control del Tabaco, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se realiza esta semana en Ginebra, Suiza, fue reconocida con el premio Orquídea (Orchid) por emitir una de las declaraciones más contundentes y firmes contra la industria tabacalera.
La delegación liderada por el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, recibió el galardón tras hacer un llamado a conformar un frente unido internacional en contra del tabaquismo durante la sesión de apertura de la COP11.
“Por presentar una de las declaraciones más contundentes y firmes contra la industria tabacalera en la COP11, en un momento de especial importancia para la región.
“México realizó un llamado claro y enérgico a la acción global, señalando de manera explícita a la industria como el principal obstáculo para el progreso. Su intervención decidida y enfática marcó la pauta en la COP11 y refuerza la necesidad de exigir responsabilidades a la industria tabacalera”, se lee en la descripción del galardón.
“Es el esfuerzo de muchas generaciones”: Ramiro López Elizalde
En entrevista con Infobae MX, el subsecretario López Elizalde consideró un honor recibir la distinción, afirmando que es en reconocimiento al esfuerzo de “muchas generaciones” y de la “gente que se preocupa todos los días por mejorar la salud de las personas”
“Es un honor para México recibir esta distinción, porque prácticamente no es a un servidor, sino es el esfuerzo de muchas personas, de muchas generaciones, que se han preocupado por la salud pública de los habitantes de nuestro país.
“Y creo que esa distinción, pues es un mensaje positivo a ese esfuerzo y a ese reconocimiento que se le debe de hacer a esa gente que se preocupa todos los días por mejorar la salud de las personas y por prevenir que se nos enfermen”, dijo desde la COP11.
Por su parte, Hugo López-Gatell, representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) e integrante de la delegación mexicana en la COP11, afirmó que este premio representa un estímulo para el gobierno, ya que impulsa a las autoridades a mantener el enfoque en la responsabilidad política y operativa de proteger la salud de la población, especialmente después de la revitalización de las políticas de control del tabaco emprendidas en 2018 y fortalecidas hasta la fecha.
López-Gatell subrayó que, a pesar del avance, aún hay retos pendientes para lograr la plena vigencia de la Ley General de Control de Tabaco y su reglamento en México.
Explicó que la reciente reforma de 2023 generó dos cambios principales: la ampliación de los espacios completamente libres de humo y de emisiones asociadas a nuevas tecnologías de tabaco calentado, y la prohibición absoluta de exhibir estos productos convencionales y tecnológicos en puntos de venta.
Sostuvo que estas reformas y su obligatoriedad permanecen intactas, a pesar de procesos judiciales y amparos en el Poder Judicial, y recordó que la actual Suprema Corte de Justicia declaró constitucional la reforma, reactivando su aplicación.
¿Cuál fue el llamado de México en la COP11 para combatir el tabaquismo?
El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de México, Ramiro López Elizalde, hizo un llamado durante la apertura de la COP11 en Ginebra para conformar un frente internacional contra el tabaquismo.
Advirtió que la industria tabacalera recurre a nuevas estrategias dirigidas a jóvenes, como cigarrillos electrónicos y bolsas de nicotina, e influye en instituciones y campañas, debilitando la capacidad regulatoria de los Estados.
López Elizalde afirmó que los países no pueden enfrentar este desafío de forma aislada y pidió respuestas legales y regulatorias coordinadas a nivel global.
En la COP11, delegaciones de 162 Partes del tratado abordaron avances, retos regulatorios y la necesidad de fortalecer la protección de la salud pública frente a la interferencia de la industria tabacalera.
El evento también destacó la persistencia de desafíos como la falta de recursos y la influencia de empresas tabacaleras, así como propuestas para mejorar la regulación y proteger la salud pública.
Más Noticias
Estaciones del Metrobús fuera de servicio por manifestación y desfile este 20 de noviembre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Colectivos antitabaco de México y Latinoamérica piden en Ginebra reforzar políticas contra tabacaleras y vapeadores
Los colectivos realizaron un performance frente a la sede de la ONU en Suiza, sobre el alcance de la industria tabacalera

SCJN confirma sanciones penales a padres que abandonen sus obligaciones alimentarias
Máximo Tribunal reconoce familias cuidadoras más allá del parentesco tradicional

Perrito con collarín causa sensación en clínica mexicana y arrasa en redes sociales: “Viene por su incapacidad”
La grabación del can caminando con collarín reunió millones de vistas y comentarios llenos de humor

Metro CDMX y Metrobús hoy 20 de noviembre: sin servicio varias estaciones de la Línea 1, 2, 3 y 8 del STC
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves



