FGR impugna sanciones por maltrato animal en Morelos

El máximo tribunal del país analizará la constitucionalidad de las penas establecidas en la legislación estatal

Guardar
- crédito Jesús Aviles/Infobae
- crédito Jesús Aviles/Infobae

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó una impugnación contra la reciente reforma al Código Penal del Estado de Morelos que incrementó las sanciones por crueldad animal.

El recurso, identificado como acción de inconstitucionalidad 122/2025, fue turnado al ministro instructor Giovanni Azael Figueroa Mejía, quien deberá decidir sobre su admisión.

La FGR sostiene que las nuevas penas, que contemplan de cuatro a siete años de prisión y multas de 500 a 1.200 días para quienes cometan actos de crueldad contra animales domésticos, resultan desproporcionadas y vulneran el principio de taxatividad.

Si la conducta provoca la muerte del animal, la sanción se eleva a 11 a 15 años de prisión y de 1.000 a 1.500 días de salario multa. Según la fiscalía, la ley debe definir de manera clara y precisa tanto las conductas ilícitas como las sanciones, para evitar ambigüedad y arbitrariedad.

Además, la impugnación incluye la fracción VIII del artículo 327 Bis, que considera delito causar la muerte de un animal sin un dictamen escrito de un médico veterinario que justifique el sacrificio. El texto también establece que los animales vivos asegurados por este tipo penal deben quedar bajo resguardo de la autoridad competente.

Operativo de Semar protege especies en peligro en el Pacífico mexicano

Fotografía de archivo de pequeñas
Fotografía de archivo de pequeñas tortugas adentrándose al mar, en las playas de Baja California (México). Grupos ambientalistas exigieron frenar la mortandad de tortuga caguama por la pesca ilegal. EFE/STR

Más de 60 mil huevos de tortuga marina fueron recuperados y 23 mil crías liberadas en diversas playas de Nayarit por la Secretaría de Marina (Semar), como parte de su programa de protección a especies en peligro de extinción entre el 7 de agosto y el 31 de octubre de 2025.

La conservación de la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) y la tortuga verde (Chelonia mydas), ambas clasificadas como amenazadas, es prioritaria para el Gobierno de México, ya que estas acciones contribuyen al equilibrio ecológico marino y a la preservación de la biodiversidad en el litoral del Pacífico mexicano, según informó la Semar.

Durante octubre, el personal naval rescató 66 nidos, recuperó 6.004 huevos y liberó 15.712 crías en Playa Chila y otras zonas costeras. Los recorridos de vigilancia, realizados con cuatrimotos y equipo especializado, buscan evitar el saqueo de nidos y garantizar que las tortugas lleguen al mar.

En el periodo reportado, elementos del Sector Naval de Boca de Chila aseguraron 661 nidos, equivalentes a 60.889 huevos, y liberaron 23.197 crías. Además, estas labores permiten monitorear la anidación, detectar depredadores y prevenir delitos como la venta ilegal de huevos o la caza de tortugas adultas.

La dependencia también promueve la conciencia ambiental entre comunidades y visitantes, e invita a reportar incidentes relacionados con la fauna marina a los números 327-688-07-31 y 800 627 4621 (800 MARINA 1), disponibles las 24 horas.