
La comparecencia de Ernesto Ruffo Appel ante la Fiscalía General de la República (FGR) ha marcado un nuevo capítulo en la investigación en su contra por presunto “huachicol fiscal”, que involucra a la empresa Ingemar, de la cual el exgobernador panista es accionista.
A pesar de las acusaciones que surgieron en septiembre sobre una supuesta orden de aprehensión en su contra, Ruffo Appel ha negado cualquier implicación y ha subrayado que no ha solicitado amparo alguno, según informó durante una rueda de prensa que fue llevada a cabo en el municipio de Tijuana, en Baja California.
Durante su intervención, el exmandatario estatal, quien también fue alcalde de Ensenada y es reconocido como el primer gobernador emanado del Partido Aacción Nacional (PAN) en la década de 1990, detalló que acudió a la FGR en calidad de testigo. Además, explicó que pese a las dificultades de movilidad derivadas de una reciente operación de cadera, decidió presentarse ante las autoridades para aportar su conocimiento sobre los procesos fronterizos.
“Fui y les comenté al ministerio público que el fenómeno nace en la aduana, que el ejecutor y protagonista fundamental de ese problema del huachicol es la aduana”, declaró Ruffo Appel a la prensa, atribuyendo el origen del delito a las operaciones aduaneras.
El exgobernador manifestó su disposición a seguir colaborando con las autoridades, argumentando que su experiencia en temas fronterizos puede resultar útil para esclarecer los hechos. Además, precisó que tras su comparecencia se retiró de la dependencia sin restricciones, reiterando su postura de apertura ante futuras solicitudes de información.
¿Por qué iniciaron las investigaciones por huachicol?
La investigación sobre la empresa Ingemar cobró notoriedad en julio, cuando Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre el decomiso de más de 15 millones de litros de hidrocarburo en Coahuila. García Harfuch señaló que la empresa estaba bajo investigación y recordó que Ruffo Appel es socio de la misma, aunque este último ha insistido en que las decisiones dentro de la compañía se toman por mayoría.
En el contexto de la rueda de prensa, Ruffo Appel también se dirigió a los representantes de los medios de comunicación con un mensaje directo: “Compañeros de los medios de comunicación. No les puedo decir amigos porque los amigos no se maltratan, pero tampoco tengo dinero para pagarles, solo decirles que dignifiquen su trabajo, aquí tienen convenios y hay que hacer uso de ellos”, expresó desde la tribuna, en alusión a la relación entre la prensa y los actores políticos.
La postura de Ruffo Appel y los avances en la investigación mantienen la atención sobre el papel de las aduanas en el fenómeno del huachicoleo fiscal y sobre la responsabilidad de los actores involucrados en la cadena de decisiones empresariales y operativas.
Más Noticias
Fátima Bosch en Miss Universo 2025: la mexicana recibe serenata en Tailandia
Sigue minuto a minuto la participación de la modelo mexicana en el certamen de belleza

Van por “El R1″, operador regional del CJNG y objetivo para esclarecer el asesinato de Carlos Manzo
El secretario de Seguridad federal señaló que el siguiente paso es capturar a este líder y personaje cercano a “El Mencho” en las próximas acciones de la SSPC y la seguridad estatal de Michoacán

¿Qué pasó en La Granja VIP la mañana de hoy 20 de noviembre?
Eleazar Gómez protagonizó una acalorada discusión con César Doroteo

Diputados de Morena piden destitución de alcaldes panistas por presunta organización en la marcha de la Generación Z
Capturas de mensajes y testimonios apuntan a que líderes de vendedores ambulantes habrían sido obligados a participar en la protesta, según denuncias presentadas ante el Congreso de la CDMX

Policías de CDMX contienen y rodean a manifestantes de la Generación Z que se dirigían al Zócalo
Autoridades ya llegaron a un acuerdo con los manifestantes y esperan paso tras el desfile de la Revolución

