
La Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México publicó su reporte de este 20 de noviembre a las 05:00 horas sobre la calidad del aire en la capital del país y zona conurbada del Estado de México.
La dependencia actualiza cada hora y todos los días el estado que se encuentra el oxígeno que se respira en la Zona Metropolitana del Valle de México, así como la intensidad de los Rayos Ultra Violeta.
Como resultado de este reporte, los capitalinos y mexiquenses pueden tomar precauciones respecto a actividades al aire libre. En tanto, las autoridades toman medidas en materia ambiental como la aplicación de la Contingencia Ambiental y el doble Hoy No Circula.
Mala calidad del aire en CDMX y Edomex
La calidad del aire en la Ciudad de México y Estado de México es “Mala”, de acuerdo con el reporte de la Dirección de Monitoreo Atmosférico y el riesgo para la salud es “Alto".
Las personas deben tomar en cuenta este reporte de las autoridades a la hora de realizar actividades al aire libre, sobre todo cuando se trata de grupos sensibles.
En cuanto al índice de Rayos Ultra Violeta, se alcanzó un nivel 0, esto significa que “no necesita protección” si se va a salir al aire libre.
En este sentido, las autoridades capitalinas publicaron las siguientes recomendaciones:
Puedes realizar actividades en exteriores.
Dónde se respira el peor oxígeno del Valle de México

La Dirección de Monitoreo Atmosférico tiene 16 estaciones que registran la calidad del aire en la Ciudad de México, estos fueron los resultados de cada una, de acuerdo con el último reporte.
Tlalpan (AJM): Buena
Benito Juárez (BJU): Sin datos o en mantenimiento
Azcapotzalco (CAM): Buena
Coyoacán (CCA): Buena
Cuajimalpa (CUA): Buena
Gustavo A. Madero (GAM): Sin datos o en mantenimiento
Cuauhtémoc (HGM): Buena
Iztacalco (IZT): Sin datos o en mantenimiento
Venustiano Carranza (MER): Buena
Miguel Hidalgo (MGH): Buena
Álvaro Obregón (PED): Buena
Cuajimalpa (SFE): Sin datos o en mantenimiento
Iztapalapa (SAC): Aceptable
Tláhuac (TAH): Sin datos o en mantenimiento
Coyoacán (UAX): Sin datos o en mantenimiento
Iztapalapa (UIZ): Buena
En tanto en las 13 estaciones de monitoreo que se encuentran en la entidad mexiquense, la calidad del aire es la siguiente:
Atizapán (ATI): Buena
Chalco (CHO): Sin datos o en mantenimiento
Cuautitlán Izcalli (CUT): Buena
Naucalpan (FAC): Sin datos o en mantenimiento
Nezahualcóyotl (FAR): Sin datos o en mantenimiento
Ecatepec (LLA): Buena
Anexo de Tlalnepantla (LPR): Buena
Nezahualcóyotl (NEZ): Buena
Ecatepec (SAG): Buena
Tlalnepantla (TLA): Buena
Tultitlán (TLI): Mala
Coacalco (VIF): Buena
Ecatepec (XAL): Sin datos o en mantenimiento
Es importante mencionar que en el listado se repiten algunos municipios y alcaldías debido a que tienen más de una estación de monitoreo atmosférico.
La ciudad con mayor contaminación atmosférica

México se encuentra entre los países latinoamericanos con mayor contaminación atmosférica, con la Ciudad de México superando ligeramente a Santiago de Chile en concentración de partículas finas.
El Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, elaborado por IQAir, señala que la contaminación del aire en el país es un problema significativo, principalmente debido a la alta concentración de partículas finas PM2.5, que son las más peligrosas para la salud. En 2024, la concentración de PM2.5 en México fue aproximadamente 3.5 veces superior al valor de referencia anual recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El principal contaminante en México y en ciudades como Monterrey, es el PM2.5, compuesto por sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales provenientes de vehículos, fábricas y quema de materiales. Estas partículas microscópicas pueden ingresar al torrente sanguíneo y están asociadas con enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otras afecciones graves.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 20 de noviembre: sin servicio varias estaciones de la Línea 1, 2, 3 y 8 del STC
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

¿Quiénes son la Generación Z y por qué están en el centro del debate en México?
Las manifestación del 15 de noviembre en CDMX se relaciona al incremento de inseguridad en el país

Licencia permanente en CDMX: quién fue el primer jefe de Gobierno en implementarla y cuál fue su primer precio
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, dio a conocer que la licencia permanente podrá tramitarse durante todo 2026, y no hasta diciembre próximo, como se había manejado

Miss Universo 2025 da a conocer a las favoritas del público, incluida Fátima Bosch, que integrarían su Top 30
Al margen del anunció de MUO, en X fue filtrada una lista con el nombre de las semifinalistas

Segundo atentado armado contra la casa del hermano del alcalde de Cuautla: sin investigación oficial
Aunque autoridades estatales verificaron los disparos y notificaron a la Fiscalía, ni el afectado ni el Ayuntamiento formalizaron denuncias



