
El pasado miércoles se dio a conocer la noticia del fallecimiento de Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y hermano del empresario y yerno de Carlos Slim, Arturo Elías Ayub, a los 75 años de edad.
Tras darse a conocer la noticia, varias personalidades de la política mexicana lamentaron la muerte del exfuncionario por medio de sus redes sociales.
Uno de los políticos que lamentó la muerte de Elías Ayub fue el expresidente Felipe Calderón, quien utilizó sus redes sociales para dar a conocer la noticia.
En su mensaje, que acompañó con una fotografía en donde se ve a ambos, Calderón dijo que con profunda tristeza se enteraba de la muerte de Elías Ayub, a quien calificó como uno de los servidores públicos más comprometidos y capaces de su tiempo y una gran persona.
Envió sus condolencias a su esposa Begoña, sus hijos, y familiares, especialmente a Arturo Elías Ayub.

El exsecretario del Trabajo y Previsión Social durante el sexenio de Felipe Calderón, Javier Lozano Alarcón, también lamentó el deceso.
En su cuenta de X, dijo que Elías Ayub había sido “una extraordinaria persona, un gran mexicano y ejemplar servidor público”. Envió sus condolencias a Arturo Elías Ayub y a toda su familia, así como a la comunidad libanesa y amigos.
La excandidata presidencial por la oposición, Xóchitl Gálvez, también dejó un mensaje dedicado a Alfredo Elías.
Dijo que con su muerte, México perdía a uno de sus mejores funcionarios públicos. "Hombre de gran compromiso y sensibilidad social, trabajé de la mano con el Ing. Elías Ayub para hacer posible la electrificación de remotas regiones indígenas, como la selva lacandona, la sierras cora huichol, tepehuana y tarahumara, sitios a donde la CFE tenía que trasladar postes por helicóptero a falta de caminos".
Lamentó el fallecimiento y envió sus condolencias a familiares, amigos y colegas.

El presidente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, también lamentó el fallecimiento de Elías Ayub, quien, dijo, fue un gran mexicano que dedicó su vida al servicio público y al desarrollo de México. "Reconozco su compromiso por México, su experiencia y su legado. Que descanse en paz y que su memoria inspire a quienes creemos que la patria se construye con responsabilidad, con valores y con entrega", señaló.
Víctor Trujillo, Brozo, envió sus condolencias a familiares y amigos del exfuncionario.
Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano envió un abrazo a Arturo Elías Ayub, a los hijos de Alfredo y “deudos en general”.
El excandidato a la presidencia José Antonio Meade señaló que recordaba a Elías Ayub con profundo cariño, admiración y gratitud, y lo calificó como un gran ingeniero, íntegro, generoso y talentoso. Aseguró que dejó huella en México, luz en las casas y energía para la industria.
¿Quién fue Alfredo Elías Ayub?
Alfredo Elías Ayub nació en la Ciudad de México, en el seno de una familia encabezada por inmigrantes libaneses que, junto con otras como las de Carlos Slim y Alfredo Harp Helú, ha tenido un papel influyente en el desarrollo económico de México.

Obtuvo la licenciatura en Ingeniería Civil por la Universidad Anáhuac, graduándose con mención honorífica y formando parte de la primera generación de dicha facultad. Más adelante, se tituló con un MBA en la Harvard Business School, donde recibió una alta distinción académica.
En el entorno académico, dirigió la Escuela de Ingeniería de la Universidad Anáhuac, fue profesor de Finanzas en la Universidad de Harvard y miembro de los consejos de ambas instituciones. Además, presidió el Consejo de Desarrollo de la Universidad Anáhuac y la Fundación México en Harvard, impulsando proyectos educativos y programas de exalumnos tanto en México como en Estados Unidos.
Su carrera en el sector público comenzó en 1977 como director de Coordinación y Programación del Fondo Mexicano para Actividades Sociales (Fonapas).
Posteriormente ocupó cargos como coordinador ejecutivo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado de México y secretario privado en la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal (SEMIP). Durante los sexenios de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, accedió a las subsecretarías de Minas e Industria Básica y de Energía, puestos donde coordinó el diseño de estrategias de largo plazo en inversiones para la estatal Pemex y la propia CFE.
En Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), aplicó un programa de modernización y privatización en los servicios aeroportuarios nacionales antes de asumir el liderazgo de la CFE. Durante su carrera pública se le reconocieron habilidades para negociar consensos entre entidades del sector energético, así como la gestión de proyectos de infraestructura eléctrica.
Fue director general de la CFE desde 1999 hasta 2011, cuando dejó el cargo por problemas de salud.
Más Noticias
El camino de Fátima Bosch a Miss Universo 2025: la joven se prepara para la final
Sigue minuto a minuto la participación de la modelo mexicana en el certamen de belleza

Temblor en México hoy: se registra sismo de 2.3 en Naucalpan, Estado de México
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Mexicanos llenan de elogios a Miss Nicaragua por conmovedor gesto a Fátima Bosch en la gala preliminar
La hermandad que mostraron las participantes en la recta final del certamen acaparó la atención de los internautas

Spotify México: las 10 canciones más escuchadas de este día
Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Pensión Hombres del Bienestar: cómo puedes acceder al apoyo para obtener hasta 18 mil pesos
Autoridades capitalinas informan sobre la próxima convocatoria, el proceso de inscripción y la documentación necesaria para acceder al apoyo, advirtiendo sobre fraudes y páginas falsas en internet



